Aptus | Noticias de educación, cultura, arte, formación y capacitación

Inserción de TIC en Formación Inicial Docente

Según el Pedagogo Juan Silva Quiroz los futuros docentes deben usar las TIC para crear ambientes de aprendizaje mediados tanto en el ámbito presencial como virtual.

Juan Eusebio Silva Quiroz es Doctor en Pedagogía por la Universidad de Barcelona, académico del Departamento de Educación de la Universidad de Santiago y director del Centro de Investigación e Innovación en Educación y TIC de la misma institución. El mismo explica la importancia de las TIC en la educación y docentes del siglo XXI.

En los países de la región los primeros programas de informática educativa (IE) dirigieron sus políticas hacia las escuelas y no se contempló las Instituciones de Educación Superior (IES) que forman docentes, se consideró que estás sabrían como insertar las TIC en la formación de los futuros docentes. Esto por diferentes razones no resultó, entre ellas: la falta de infraestructura tecnológica, formación en aspectos pedagógicos y metodológicos, orientaciones claras, liderazgo y visión al interior de las entidades formativas. En la actualidad, esto comienza a cambiar, especialmente en los países como Argentina, Uruguay, Paraguay entre otros donde los programas de IE son más nuevos, la inserción de TIC en la FID es un aspecto integral de dichas iniciativas, y en los otros países que iniciaron antes se comienza a hacer cargo de este vacío.

“En los escenarios actuales es necesario formar a los futuros docentes para que una vez egresados usen las TIC para crear ambientes de aprendizaje mediados por éstas, en el ámbito presencial como virtual. La FID es una parte esencial del tramado de una política efectiva y a largo plazo en IE, pues el sistema educativo necesita que los futuros docentes sean formados bajo procesos formativos innovadores que modelen buenas prácticas pedagógicas con el uso de TIC, de modo que los puedan vivenciarlos y transferirlos a la escuela” explica el académico.

Para ser más explícito Silvia Quiroz comenta que los estándares y recursos del proyecto Estándares UNESCO de Competencia en TIC para Docentes ofrecen orientaciones dirigidas a todos los docentes y más concretamente, directrices para planear programas de formación del profesorado y selección de cursos que permitirán prepararlos para desempeñar un papel esencial en la capacitación tecnológica de los estudiantes.

“Mediante el cruce de los tres enfoques para la reforma educativa basada en el desarrollo de la capacidad humana -nociones básicas en TIC, profundización del conocimiento y generación de conocimiento- con los seis componentes del sistema educativo -currículo, política educativa, pedagogía, utilización de las TIC, organización y capacitación de docentes- se elaboró un marco de referencia del plan de estudios, para el proyecto ECD-TIC.

“De esta manera se busca que los formadores de docentes examinen este marco para que puedan elaborar nuevo material de aprendizaje o revisar el ya existente con el fin de apoyar uno, o más, de los enfoques mencionados” señala el pedagogo.

Finalmente remarca “insertar las TIC en FID, es una tarea grande que podemos afrontar como región usando para ello como alidada las redes, trabajar colaborativamente para compartir y aprender de los aciertos y los errores, sistematizar experiencias, etc. Generar una política sostenida en la inserción de TIC en la FID es invertir en el futuro de nuestros niños, asegurando que los futuros docentes con los que se encontrarán en la escuela, serán capaces de integrar las TIC en su labor docente dentro y fuera del aula, acercando el mundo tecnológico en que estos niños crecen con el mundo de la escuela”.

Fuente: Relpe.org