Durante tres jornadas intensas —los días 10, 16 y 17 de mayo— más de 7.000 docentes de todos los niveles educativos rindieron sus pruebas en simultáneo en las ciudades de Santa Fe, Rosario y Reconquista.
La convocatoria incluyó aspirantes de nivel Inicial, Primario, Especial, Secundario (incluidas las EEMPA), Centros de Educación Física y Talleres Manuales, marcando una participación inédita por su magnitud y alcance.
“Este concurso es una oportunidad para la docencia que jerarquiza a todo el sistema educativo”, expresó el ministro de Educación José Goity, al anunciar el cierre de esta etapa.
Los exámenes fueron realizados bajo la modalidad de seudónimos, una estrategia que garantiza imparcialidad en la corrección. El jurado, conformado por 75 miembros representantes del Ministerio y de los gremios docentes, evaluará cada prueba de forma anónima, divididos en ternas y distribuidos según niveles y modalidades educativas.
Una vez completadas las correcciones, se abrirán en acto público los sobres con los datos de identidad de los aspirantes. El proceso sigue así una hoja de ruta transparente, diseñada para valorar no solo los saberes pedagógicos, sino también la experiencia, el compromiso y la capacidad de liderazgo de quienes buscan conducir instituciones escolares.
Desde el Ministerio destacaron que este proceso no se limita a una simple evaluación, sino que forma parte de una formación continua que se extendió por más de un año, incluyendo instancias de capacitación institucional y pedagógica.
“Implica un trabajo institucional de gran importancia para la calidad educativa de la provincia”, señaló la secretaria de Educación Carolina Piedrabuena.
Uno de los datos más significativos de esta convocatoria es su carácter histórico: en el nivel secundario no se realizaba un concurso de ascenso desde 2002, y en los niveles Inicial, Primario y Especial desde 2014. La brecha de más de dos décadas en algunos casos deja en claro la necesidad urgente de estos espacios de profesionalización y renovación en los equipos directivos.
“Desde el primer día de nuestra gestión trabajamos para la mejora del sistema educativo en su conjunto”, concluyó Goity. “Con este proceso garantizamos una instancia seria de formación y evaluación que permitirá reconocer la trayectoria y el esfuerzo de cada docente”.
Este concurso representa un paso firme hacia un sistema educativo más justo, profesional y meritocrático, donde liderar una escuela no es un premio, sino el resultado de un camino recorrido con formación, vocación y compromiso.