Aptus | Noticias de educación, cultura, arte, formación y capacitación

Destacada participación de la UNR en proyectos de desarrollo universitario

La Secretaría de Políticas Universitarias aprobó 67 propuestas presentadas por la Universidad Nacional de Rosario en diferentes convocatorias de la Dirección Nacional de Desarrollo Universitario y Voluntariado de la Nación

De la Convocatoria “Desarrollos para la Innovación Social” del Programa Universidad, Diseño y Desarrollo Productivo, se aprobaron seis proyectos para los que se destinará un total de $184.247, según publicó el sitio de la UNR. Los títulos de los mismos son: “Sistema para TT direccionales”, “Clase multimedial a la carta”, “Extrusora de superconductores”, “Centro Comunitario Villa Itatí”, “Minilab móvil solar FV”, “Kit de cultivo hidropónico”.

En cuanto a la Convocatoria “Universidad, Cultura y Sociedad” y “La Universidad se Proyecta”, de Extensión Universitaria, quedaron siete proyectos con un presupuesto total de $586.555. Se trata de: “Construcción de demandas”, “Arquitectura y niños”, “Emprendiendo”, “Modelo Poder Legislativo”, “Infancia, Arte y Universidad”, “Jóvenes ciudadanos” y “Hacemos agua”.

Y de la Convocatoria “Compromiso Social Universitario” del Programa de Voluntariado Universitario, se seleccionaron 54 proyectos de la Universidad Nacional de Rosario, por un monto total de $ 1.055.846. Entre ellos: “Juego de números”, “Crece desde el pie”, “Difundiendo el nuevo código”, “Jóvenes y Extensión en Tablada”, “Taller literario”, “Armando redes en la Sexta”, “Modelo Poder Legislativo”, “Educación Social y Financiera”, “Radio Bilingüe: Bi-Voz”, “Panadería social Las Delicias”, “Inspirando la Vida”, “Campus Académico FDER”, “Cine Itinerante”, “Un oficio, una oportunidad”, “Cruzando el Brazo Seco”, “Jaquemateando”, “Generando Perspectivas”, “Arte en el Hospital Centenario”, “Agua y saneamiento”, “Fortalecimiento Colectivo II”, “Adolescentes y Derechos”, “Construyendo Puentes”, “Praxis educativas articuladora”, “Aprender a leer los derechos”, “Laboratorio radio en salud”, “Trabajando en el hormiguero”, “Jóvenes y decisión”. Además, “Talleres de música para niños”, “Multiplicando Voces”, “Construyendo vínculos”, “Fortaleciendo clubes”, “Construyendo puentes”, “Lectoescritura lúdica”, “Derecho a la Comunicación”, “Derecho a la Educación”, “El barrio que habitamos”, “Mi primer empleo”, “Emprendedores Sustentables”, “Abrazo de gol”, “Inclusión educativa carcelaria”, “Apuntes Solidarios”, “La vuelta al mundo en 80 obras”, “Remated+Reciclar=Resignificar”, “Escuela de Bolsillo”, “La UNR en Formosa”, “Derecho al agua y saneamiento”, “Derechos del niño: nutrición”, “Entrando por la ventana”, “Murga Popular”, “Aprendizaje Colectivo”, “Taller de teatro y expresión”, “Certificado de Salud Escolar”, “Mirando al futuro en Escuelas”.

Imagen: archivo de imágenes