Aptus | Noticias de educación, cultura, arte, formación y capacitación

La Universidad Nacional de La Plata estudiará la sociedad pospandemia

Unos 75 investigadores de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de La Plata se encargarán de estudiar la sociedad pospandemia y los cambios registrados en los niños, la enfermería, los discursos sociales y el mundo del trabajo, informó esa alta casa de estudios.

Se trata de ocho proyectos de investigación, integrados por 75 investigadoras e investigadores de la mencionada Facultad, que fueron seleccionados en la Convocatoria Pisac-Covid-19 del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación para investigar las transformaciones de la sociedad argentina en pandemia y postpandemia.

La convocatoria Pisac-Covid tuvo seis ejes distintos: Estado y políticas públicas, bienes públicos y bloques regionales; representaciones, discursos y creencias; salud y nuevas formas de protección social; seguridad, violencia y vulnerabilidades; tareas de cuidado y relaciones de género y transformaciones del mundo del trabajo y el empleo y perspectivas sobre desigualdad.

La convocatoria contó con aspectos innovadores que se reflejan en los proyectos seleccionados: la promoción de redes de investigación asociativas organizadas en nodos federales, la participación equitativa de género en los proyectos, la inclusión de jóvenes investigadores y la contemplación de presupuesto extra para la construcción de bases de datos abiertas, detalló un comunicado de la Facultad de Humanidades.

Los proyectos seleccionados son: Heterogeneidad estructural y desigualdades persistentes en Argentina 2020-2021: análisis de las reconfiguraciones provocadas por la pandemia Covid19 sobre las políticas nacionales-provinciales-locales y su impacto en la estructura y la dinámica socio-ocupacional. Un abordaje mixto y regional y Efectos del aislamiento social preventivo en el ejercicio del derecho a la salud en las infancias argentinas.

También “La enfermería y los cuidados sanitarios profesionales durante la pandemia y la pospandemia del COVID-19 (Argentina, siglos XX y XXI); Fuerzas de seguridad, vulnerabilidad y violencias. Un estudio interdisciplinario, multidimensional y comparativo de las formas de intervención de la fuerzas de seguridad y policías en contextos de vulnerabilidad en la Argentina pospandemia y La imaginación geográfica en seis periferias urbanas de la Argentina durante la pandemia y la pospandemia del COVID19.

Además, fueron seleccionados los proyectos sobre: ” Identidades, experiencias y discursos sociales en conflicto en torno a la pandemia y la pospandemia: un estudio multidimensional sobre las incertidumbres, odios, solidaridades, cuidados y expectativas desiguales en todas las regiones de Argentina; el Programa de Investigación Regional Comparativa (PIRC): Cambios recientes en la estructura social argentina: trabajo, ingresos y desigualdad social en tiempos de pandemia y postpandemia y el de Capacidades estatales en una agenda municipal post pandemia.