La Dirección General de Escuelas (DGE) de Mendoza dio a conocer en Casa de Gobierno la lista de carreras prioritarias de formación docente y técnicas enmarcadas en el Plan de Mejoras para la Educación Superior durante el 2019, tanto de gestión estatal como privada.
La nueva legislación apunta a planificar la oferta de carreras «en función de la demanda de los alumnos y del mercado laboral» según la DGE. Exige un mínimo de 25 estudiantes por curso en zonas urbanas y 18 en zonas rurales en instituciones estatales. En el caso de las privadas con subsidios, el mínimo es de 20 alumnos en zonas urbanas y de 15 en zonas rurales.
¿Cómo se definirán?
Para determinar qué carreras son prioritarias se usarán tres bases de datos nacionales: el INDEC, la Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (Diniece)y las universidades. También se usarán datos provinciales como la Planta Orgánica Nominal, el Orden de Mérito y el sistema de gestión de Mendoza.
Con estas fuentes podrán conocerse datos demográficos, de matrícula, de egresados universitarios, de carreras docentes, de puestos docentes provinciales y aspirantes inscriptos provinciales, explicaron el director general de Escuelas, Jaime Correas, junto con la coordinadora general de Educación Superior, Emma Cunietti.
Si estás pensando en ir a estudiar a esa provincia, podés buscar hoteles en Mendoza e ir a conocer personalmente la oferta para poder inscribirte en tu próxima carrera.
Imagen: ebizLatam.com
Comentar