Aptus | Noticias de educación, cultura, arte, formación y capacitación
Videojuegos

🎮 Videojuegos que educan: una guía por edades para aprender jugando

La clave no está en si se juega, sino en qué se juega y cómo se acompaña ese juego

Durante años se pensó que los videojuegos eran puro entretenimiento, incluso una distracción. Sin embargo, hoy se consolidan como herramientas valiosas para el aprendizaje, el desarrollo de habilidades cognitivas, sociales y emocionales, e incluso la enseñanza de contenidos curriculares. La clave está en elegir los adecuados.

Aquí, una selección curada y clasificada de videojuegos por edades, con foco en propuestas realmente recomendables desde el punto de vista pedagógico.


👶 De 4 a 7 años: aprender con imaginación y lógica

1. Toca Life World (Toca Boca)

  • Plataforma: iOS, Android

  • Contenidos: creatividad, narrativa, exploración del entorno

  • Por qué sirve: permite crear historias y desarrollar empatía en un entorno seguro y sin violencia.

  • Ideal para: salas de 5 y primeros años de primaria.

2. Thinkrolls (Avokiddo)

  • Plataforma: iOS, Android

  • Contenidos: lógica, física básica, resolución de problemas

  • Por qué sirve: enseña principios científicos de manera intuitiva y divertida.

  • Ideal para: estimular pensamiento lógico en edad preescolar.

3. Endless Alphabet / Endless Numbers (Originator)

  • Plataforma: iOS, Android

  • Contenidos: alfabetización, vocabulario, matemáticas básicas

  • Por qué sirve: combina animaciones encantadoras con contenido educativo sólido.

  • Recomendado por: Common Sense Media y docentes de nivel inicial.


🧒 De 8 a 12 años: estrategia, colaboración y pensamiento crítico

4. Minecraft Education Edition

  • Plataforma: Windows, Mac, iPad

  • Contenidos: ciencias, historia, matemáticas, programación

  • Por qué sirve: usado en miles de escuelas del mundo, permite trabajar en proyectos colaborativos, construir modelos y entender ecosistemas o estructuras históricas.

  • Bonus: la UNESCO lo utiliza en Ocean Heroes para enseñar sobre el océano.

5. Lightbot

  • Plataforma: Web, iOS, Android

  • Contenidos: programación, lógica secuencial

  • Por qué sirve: enseña a “pensar como programador” sin necesidad de saber código.

  • Ideal para: introducir pensamiento computacional en primaria.

6. The Foos (codeSpark)

  • Plataforma: iOS, Android, Web

  • Contenidos: programación, creatividad

  • Por qué sirve: centrado en niños, sin texto (apto para prelectores), gamifica conceptos clave de la codificación.


👧 De 13 a 17 años: ciudadanía digital, ciencia, arte y ética

7. This War of Mine: The Little Ones (11 bit studios)

  • Plataforma: PC, PS4, Xbox

  • Contenidos: ética, empatía, toma de decisiones

  • Por qué sirve: pone al jugador en el lugar de civiles en guerra. Analizado en clases de ética, derechos humanos y narrativa.

  • Advertencia: temáticas duras, solo para adolescentes con acompañamiento docente.

8. GeoGuessr

  • Plataforma: Web

  • Contenidos: geografía, cultura global

  • Por qué sirve: desafía a los jugadores a descubrir lugares del mundo a partir de imágenes de Google Street View.

  • Recomendado para: geografía y cultura general en secundaria.

9. Civilization VI (Firaxis)

  • Plataforma: PC, iPad, Consolas

  • Contenidos: historia, política, economía

  • Por qué sirve: explora el desarrollo de civilizaciones, comercio, guerras y diplomacia. Apto con guía docente para analizar procesos históricos.

  • Ideal para: proyectos interdisciplinarios.


🧠 Para adultos y educación superior

10. Human Resource Machine (Tomorrow Corporation)

  • Plataforma: PC, Switch, iOS, Android

  • Contenidos: lógica, algoritmos

  • Por qué sirve: simula una oficina donde hay que programar tareas. Ideal para carreras técnicas o aficionados a la computación.

11. Papers, Please (Lucas Pope)

  • Plataforma: PC, iPad

  • Contenidos: ética, inmigración, toma de decisiones

  • Por qué sirve: coloca al jugador en el rol de un agente fronterizo en un régimen autoritario. Se analiza en cátedras de ciencias sociales, filosofía y política.

  • Recomendado por: docentes de universidades en Europa y América.

12. iCivics Games

  • Plataforma: Web (gratuito)

  • Contenidos: ciudadanía, leyes, sistema político

  • Por qué sirve: desarrollado por la ONG fundada por la exjueza de la Corte Suprema de EE.UU. Sandra Day O’Connor. Simula juicios, campañas, decisiones judiciales.

  • Usado en: escuelas de más de 50 países.


📚 Jugar también es aprender

La clave no está en si se juega, sino en qué se juega y cómo se acompaña ese juego. Estos videojuegos no solo entretienen: estimulan el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la creatividad y el compromiso social.
Ya sea en casa o en la escuela, los videojuegos educativos abren la puerta a nuevas formas de aprender en el siglo XXI. La educación entra por los libros, sí… pero también por un joystick.