La herramienta, accesible desde cualquier dispositivo con conexión a internet, ofrece consignas y formatos similares a los que se presentarán en las pruebas reales. Su objetivo es que los estudiantes ganen confianza y se familiaricen con la dinámica antes de rendir, lo que facilitará una mejor experiencia el día del examen. Además, cada escuela recibió materiales específicos para trabajar en clase junto con los docentes.
Las evaluaciones, que se realizan en la Ciudad desde hace más de una década, medirán aprendizajes clave en Lengua y Matemática y alcanzarán a unos 80.000 estudiantes de escuelas de gestión estatal y privada.
El TESBA se tomará a estudiantes de 3.º año de secundaria del 19 al 22 de agosto en formato papel y del 26 al 29 de agosto en formato digital. Por su parte, el FEPBA, destinado a estudiantes de 7.º grado, se realizará del 16 al 19 de septiembre en papel y del 23 al 26 de septiembre en digital.
Ambas pruebas se complementarán con cuestionarios para conocer mejor la realidad de cada institución y su comunidad. Toda la información es confidencial y no se utiliza para calificar, sino para orientar políticas y acciones que fortalezcan la educación en la Ciudad.
Con esta iniciativa, el Ministerio de Educación busca no solo evaluar, sino también brindar a los alumnos herramientas que los ayuden a llegar más seguros y preparados a una instancia clave de su trayectoria escolar.