Aptus | Noticias de educación, cultura, arte, formación y capacitación

¿Y si la secundaria fuera distinta? Se viene el XVI Foro Latinoamericano de Educación

El próximo 26 y 27 de agosto, Buenos Aires será sede de una nueva edición del Foro Latinoamericano de Educación, un espacio de referencia para el debate educativo en la región

Bajo el título “La escuela secundaria en transformación”, la edición número XVI del evento pondrá el foco en un tema urgente y necesario: cómo repensar y rediseñar la escuela secundaria frente a los desafíos del presente y del futuro.

Organizado por la Fundación Santillana Argentina, con el patrocinio de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y UNICEF Argentina, el Foro se realizará en el Auditorio OEI (Paraguay 1583, CABA), de 13 a 18 horas. La entrada es gratuita, aunque con cupo limitado, y se podrá seguir también vía streaming.

Una secundaria a la altura de los tiempos

El punto de partida de esta edición será el documento elaborado por las especialistas Rebeca Anijovich y Graciela Cappelletti, titulado: “Tensiones y horizontes educativos en tiempos de cambio: ¿y si la secundaria fuera distinta?”.

Las autoras, con una trayectoria conjunta de más de veinte años en formación docente y transformación educativa, proponen una lectura provocadora y necesaria sobre la escuela secundaria. El texto no ofrece soluciones mágicas, pero sí invita a pensar, discutir e imaginar otras formas de enseñar y aprender, con el objetivo de construir una escuela más justa, más sensible y más significativa.

“El cambio educativo no es solo una necesidad pedagógica, es una apuesta ética, política y profundamente humana”, sostienen.

Voces diversas para un debate urgente

Como es tradición en el Foro, el debate no se limitará al plano teórico. Durante las dos jornadas, se presentarán experiencias concretas de transformación escolar, impulsadas tanto desde el Estado como desde organizaciones de la sociedad civil y académicas, además de casos internacionales.

Entre los participantes confirmados se encuentran:

  • Tamara Vinacur (BID)

  • Mercedes Miguel (Ministra de Educación CABA)

  • Horacio Ferreyra (Ministro de Educación de Córdoba)

  • Cora Steinberg (UNICEF Argentina)

  • Carlos Magro (Educación Abierta, España)

  • Sandra Ziegler, Nancy Montes, Felicitas Acosta, Claudia Brain, Carina Kaplan, Ezequiel Gómez Caride, Francisco Albarello, Natalí Savransky, Agustina Blanco, Lucía Feced, entre otros referentes nacionales e internacionales del ámbito educativo.

Una invitación abierta

El Foro se plantea como una oportunidad para que educadores, funcionarios, investigadores y miembros de organizaciones sociales dialoguen, compartan experiencias y piensen juntos cómo transformar un nivel educativo que, a todas luces, requiere una profunda actualización.

La inscripción ya está abierta para quienes deseen asistir presencialmente. También se podrá acceder a la transmisión en vivo para seguir los paneles a distancia.


Sobre la Fundación Santillana
La Fundación Santillana desarrolla desde 2004 distintas actividades educativas y culturales en Argentina. Su misión es promover el debate pedagógico, el pensamiento crítico y la producción de conocimiento compartido, a través de conferencias, investigaciones y espacios como este Foro Latinoamericano de Educación.