El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) junto a la Delegación de la Unión Europea (UE) en el país celebraron el inicio del ciclo lectivo y manifestaron la “vital importancia” de la educación presencial plena para enfrentar los obstáculos de la pandemia.
Durante el encuentro, la representante de Unicef en Argentina, Luisa Brumana, y el embajador de la UE en el país, Amador Sánchez Rico, se refirieron al regreso presencial a las aulas en forma segura como un “desafío colectivo” para recuperar la enseñanza, especialmente en las poblaciones más vulnerables.
“El regreso presencial a las aulas es fundamental para el desarrollo integral de chicos y chicas, son fundamentales sus aprendizajes, su socialización, salud mental y bienestar”, dijo Brumana durante la reunión, informó Unicef en un comunicado.
También señaló la importancia de “asegurar una educación presencial de calidad” e “intensificar el acompañamiento”, como clave del futuro para los alumnos que dejaron la escuela.
Este encuentro coincidió con la celebración del Año Europeo de la Juventud, centrado en el papel clave que desempeñan los jóvenes para construir un presente y un futuro mejor.
“Los derechos de la infancia son una de las prioridades de nuestra acción sobre derechos humanos en Argentina”, declaró Rico, y señaló la contribución a la séptima campaña de “Útiles por los chicos”, de la asociación civil Por Los Chicos.
“En este marco, donamos mochilas con kits escolares para que más de 1300 niños y niñas puedan crecer de la mejor manera posible en el ámbito educativo. Fueron enviadas a barrios de ocho provincias argentinas”, explicó Rico.
El embajador de la UE y la representante de Unicef también coincidieron durante la reunión en la “necesidad” de profundizar las políticas que permitan disminuir la brecha en el acceso a dispositivos tecnológicos y promover el desarrollo de capacidades de Tecnologías en la Información y Comunicación (TIC) en los estudiantes.
Según los resultados de la quinta encuesta sobre el impacto de Covid-19 en los hogares con niños y adolescentes, desarrollada por Unicef, al cierre del ciclo lectivo 2021 el 42% de los hogares -especialmente de sectores más vulnerables- no contaba con una notebook para realizar tareas escolares.
En el encuentro también participaron, por parte de la Delegación de la UE, el jefe de la Sección Política, Jordi García Martínez; el jefe de Cooperación, Luca Pierantoni y la asesora de Prensa, Gisela González Servat.
Por parte de Unicef Argentina, participaron además Olga Isaza; la Especialista de Educación, Cora Steinberg; el Oficial de Comunicación Digital, Nahuel Arias; y la Asociada en Medios, Lucía Guerra.