El ministro de Educación, Alberto Sileoni, presentó el Plan Estratétigo 2012-2016 para la formación profesional, en la primera reunión del Consejo Consultivo de Ingeniería y expresó apuntarán a tener la tasa “más alta de graduados en carreras de ingeniería de América Latina”.
El funcionario manifestó la necesidad de trabajar “en el incremento de la retención” de estudiantes y destacó “somos orgullosamente una sociedad con un sistema universitario muy potente, gratuito y abierto, tenemos universidades de masas, y es sabido que cuando se construye un sistema con ingreso irrestricto, hay dificultades en la retención”.
En la primera reunión del Consejo Consultivo, que integran el ministerio, empresarios, sindicatos y facultades, el jefe de la cartera impulsó, entre otras acciones, despertar vocaciones en el nivel medio hacia las ciencias duras, retener a los estudiantes para evitar su captación temprana hacia el mercado laboral y aumentar el número de graduados. “Hemos pasado de 5 mil a 6 mil nuevos ingenieros por año y nos propusimos alcanzar 10 mil por año, uno cada 4 mil habitantes”, precisó Sileoni.
Por último, remarcó la necesidad de “acompañar a los estudiantes avanzados de Ingeniería para que culminen su formación y se gradúen”, porque existe “un alto número de alumnos que reciben del mundo del trabajo ofertas imposibles de rechazar, pero el mercado no necesita estudiantes avanzados, necesita ingenieros”.
Fuente: www.lavoz.com.ar