Aptus | Noticias de educación, cultura, arte, formación y capacitación

STEM y STEAM: las competencias esenciales para trabajar con datos, probabilidad y cálculos

Las disciplinas STEM y STEAM no son solo un camino académico, sino una clave para acceder a profesiones estratégicas y en constante evolución

Vivimos en un mundo donde el cálculo de probabilidades, el análisis estadístico y la gestión de datos son habilidades esenciales en muchos sectores, incluido el betting online. Las apuestas deportivas disponibles en Bet777 son un ejemplo concreto: detrás de cada cuota y predicción hay complejos algoritmos matemáticos, modelos predictivos y análisis de big data. Sin embargo, el valor de la formación en disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) y STEAM (que también integra la creatividad a través del Arte) va mucho más allá del mundo de las apuestas, demostrando ser crucial en campos como las finanzas, la tecnología y la ciberseguridad.

Deporte y estadística: un vínculo imprescindible

En el sector de las apuestas deportivas, las matemáticas son el pilar sobre el que se basan las predicciones y el cálculo de las cuotas. Los bookmakers utilizan modelos estadísticos avanzados para analizar el rendimiento de los equipos y de los jugadores individuales, cruzando datos históricos con variables impredecibles como las condiciones meteorológicas o las lesiones. Incluso los apostadores más experimentados confían en estrategias matemáticas para gestionar su bankroll y maximizar sus probabilidades de éxito.

Las mismas habilidades requeridas en este ámbito son fundamentales en muchos otros sectores. Los analistas financieros, por ejemplo, utilizan herramientas similares para prever la evolución de los mercados y tomar decisiones de inversión. En el campo de los seguros, los actuarios aplican fórmulas probabilísticas para evaluar el riesgo y calcular las primas. También en el mundo de la ciberseguridad y la criptografía, el conocimiento de modelos matemáticos y algoritmos es esencial para garantizar la protección de la información digital.

La brecha de género en las disciplinas STEM

A pesar de la creciente demanda de profesionales con habilidades en matemáticas, ingeniería y tecnología, la educación en STEM y STEAM sigue estando marcada por una fuerte brecha de género. Las mujeres, a pesar de haber realizado contribuciones fundamentales a la ciencia y la tecnología, siguen estando subrepresentadas en estos campos.

Sin embargo, la historia demuestra que las figuras femeninas han desempeñado un papel esencial en el desarrollo de estas disciplinas. Ada Lovelace sentó las bases de la programación informática, Katherine Johnson revolucionó los cálculos de las misiones espaciales de la NASA y Marie Curie cambió el curso de la física con sus descubrimientos sobre la radiactividad. Hoy en día, cada vez más científicas e ingenieras están impulsando el progreso en áreas como la inteligencia artificial, la robótica y la biotecnología. No obstante, aún queda mucho por hacer para fomentar una mayor inclusión femenina en el sector y garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación y a las carreras tecnológicas.

Por qué es esencial invertir en la formación STEM y STEAM

Las disciplinas STEM y STEAM no son solo un camino académico, sino una clave para acceder a profesiones estratégicas y en constante evolución. Desde el deporte hasta las finanzas, desde la ciberseguridad hasta la investigación científica, la capacidad de comprender datos, analizar modelos y aplicar el pensamiento lógico es fundamental para enfrentar los desafíos del futuro.

Para reducir la brecha de género y garantizar que cada vez más jóvenes, independientemente de su género, puedan acceder a estas oportunidades, es fundamental promover una educación inclusiva y orientada al futuro. Solo así se podrá construir una sociedad en la que el progreso científico y tecnológico sea el resultado del talento y la contribución de todos, sin barreras culturales ni prejuicios.