Aptus | Noticias de educación, cultura, arte, formación y capacitación

Se realizó un encuentro sobre tecnología educativa

Más de 21 funcionarios y referentes en educación y tecnología del país viajaron para conocer los avances de la Ciudad de Buenos Aires

El Ministerio de Educación de la Ciudad recibió a funcionarios en tecnología educativa e innovación de Entre Ríos, Mendoza, Córdoba, Neuquén, Santa Fe, Jujuy, San Juan y La Pampa  para compartir la experiencia de la Ciudad en infraestructura tecnológica, gestión del equipamiento e incorporación de nuevas tecnologías en las escuelas. Fue un espacio de diálogo e intercambio sobre estrategias, desafíos y soluciones para fortalecer la tecnología educativa y la educación digital en las distintas jurisdicciones del país.

El taller, organizado por la Subsecretaría de Tecnología Educativa y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), permitió conocer en detalle cómo se gestiona la infraestructura tecnológica en los establecimientos educativos de la Ciudad. Además, recorrieron la Escuela N.°11 D.E. 1 «Polo María Elena Walsh» junto a la ministra de educación, Mercedes Miguel, donde exploraron un espacio digital y conocieron de cerca las herramientas tecnológicas que forman parte del día a día de estudiantes y docentes.

Durante la jornada, también se presentó el trabajo que llevan adelante desde la Subsecretaría de Tecnología Educativa para garantizar que las escuelas de la Ciudad cuenten con el equipamiento necesario, conectividad adecuada para el uso de plataformas digitales y soporte técnico permanente. A través del Plan Sarmiento, parte del Plan Integral de Educación Digital, se asegura que cada solución tecnológica tenga un enfoque pedagógico alineado con el Plan Estratégico Buenos Aires Aprende.

Ignacio Sanguinetti, subsecretario de Tecnología Educativa, y Victoria Carossella compartieron la experiencia piloto de implementación de FlexFlix, una plataforma de inteligencia artificial educativa con contenidos curriculares adaptados a distintos niveles. Durante 2024, se probó esta herramienta en 18 escuelas de Jornada Extendida, alcanzando a más de 2.300 estudiantes y 58 docentes. También repasaron los aprendizajes obtenidos durante el testeo realizado en el HUB, el laboratorio de innovación para el aprendizaje de la Ciudad, y debatieron sobre el impacto de la inteligencia artificial en la educación, su potencial para mejorar la inclusión y personalizar el aprendizaje.

Fuente: buenosaires.gob.ar

Comentar