Aptus | Noticias de educación, cultura, arte, formación y capacitación

Santa Fe realizó una nueva evaluación de lectura en el marco del Plan Raíz

El operativo alcanzó a todos los alumnos de segundo grado de la provincia y busca medir avances en la alfabetización temprana. Los resultados permitirán ajustar las estrategias pedagógicas del Plan Raíz.

Un diagnóstico clave para mejorar la alfabetización

Durante la semana del 20 al 24 de octubre, el Ministerio de Educación de Santa Fe llevó adelante una evaluación de lectura en todas las escuelas primarias de la provincia, tanto públicas como privadas. La iniciativa se enmarca en el Plan de Alfabetización Raíz, una política educativa que apunta a fortalecer los aprendizajes de lectura y escritura desde los primeros años de escolaridad.

El operativo alcanzó a miles de estudiantes de segundo grado, con el propósito de conocer el nivel de fluidez y comprensión lectora de cada uno, establecer comparaciones con la evaluación realizada en 2024 y contar con una base sólida de información para orientar las políticas educativas.


Cómo se realizó la evaluación

Cada estudiante fue evaluado individualmente por un docente aplicador, distinto al de su aula habitual, a través de una aplicación digital.
La prueba incluyó tres instancias: la lectura de palabras familiares, la lectura de pseudopalabras (inventadas, para medir la capacidad de decodificación) y un breve texto con preguntas de comprensión.

Esta metodología, ya utilizada en la edición anterior, permite medir con precisión el proceso lector, identificar fortalezas y dificultades, y generar indicadores comparables a lo largo del tiempo.


Un punto de partida para las decisiones educativas

La primera evaluación, realizada en 2024, había revelado una situación preocupante: solo uno de cada cuatro estudiantes de segundo grado alcanzaba el nivel lector esperado.
A partir de ese diagnóstico se puso en marcha el Plan Raíz, que combina formación docente, acompañamiento pedagógico y materiales específicos para la enseñanza de la lectura.

El operativo de 2025 permitirá verificar los avances logrados tras un año de implementación del plan. Según el Ministerio, los resultados servirán para ajustar estrategias, focalizar recursos y seguir fortaleciendo la alfabetización inicial en todo el territorio provincial.


Desafíos y proyecciones

Las autoridades educativas destacaron la importancia de evaluar sistemáticamente para tomar decisiones basadas en evidencia. Reconocen, sin embargo, que persisten desafíos importantes: mejorar la fluidez lectora en los primeros grados, reducir las brechas entre contextos socioeconómicos y sostener políticas de alfabetización con continuidad a lo largo del tiempo.

En paralelo, se prevé continuar con la formación específica en alfabetización para docentes de primer y segundo grado, así como con programas de tutorías para acompañar a los estudiantes que presentan mayores dificultades.


Leer bien, aprender mejor

La evaluación provincial de lectura representa mucho más que un control de resultados: es una herramienta para entender cómo aprenden los niños y qué apoyos necesitan.
Con el Plan Raíz como marco estratégico, Santa Fe reafirma su compromiso con una meta tan simple como fundamental: que todas las niñas y todos los niños aprendan a leer y comprender antes de finalizar el primer ciclo de la escuela primaria.

Porque leer bien no es solo un objetivo escolar: es la puerta de entrada a todos los aprendizajes.