En el aula, esta efeméride puede transformarse en una oportunidad pedagógica para fortalecer la identidad, el pensamiento crítico y la valoración de los ideales que guiaron su vida.
Contextualizar su figura histórica
El primer paso es ayudar a los estudiantes a comprender quién fue San Martín y por qué es considerado una de las figuras más importantes de la independencia de Argentina, Chile y Perú. No se trata solo de repasar fechas y batallas, sino de entender el contexto político, social y cultural de la época, y el impacto que tuvieron sus decisiones en la construcción de las naciones libres.
Trabajar valores y principios
San Martín encarna valores como la libertad, la perseverancia, la austeridad y el compromiso con el bien común. Abordar estos conceptos a través de debates, lecturas y análisis de sus cartas o proclamas permite vincularlos con la realidad actual, invitando a los estudiantes a reflexionar sobre su vigencia.
Actividades dinámicas y creativas
Para que la efeméride cobre vida en el aula, se pueden organizar dramatizaciones, murales colaborativos, líneas de tiempo ilustradas o la recreación de momentos clave de su vida. El uso de recursos audiovisuales, como documentales o videos interactivos, facilita que los más jóvenes se acerquen a la historia de manera atractiva y significativa.
Enfoque interdisciplinario
La figura de San Martín puede abordarse desde distintas áreas: en Historia, su rol en las campañas libertadoras; en Geografía, los recorridos y desafíos del cruce de los Andes; en Lengua, el análisis de sus escritos; en Formación Ética, la discusión sobre su conducta y decisiones. Esta mirada integral permite que el homenaje trascienda lo meramente conmemorativo.
Reflexión final y conexión con el presente
Culminar la jornada con una reflexión colectiva ayuda a que los estudiantes no solo “recuerden” a San Martín, sino que también identifiquen qué aprendizajes pueden aplicar en su vida cotidiana. Preguntas como “¿Qué significa ser un líder hoy?” o “¿Qué causas valen nuestro esfuerzo?” pueden abrir un diálogo profundo y formativo.
Más que una fecha en el calendario escolar, el 17 de agosto es una oportunidad para que las nuevas generaciones reconozcan en San Martín a un ejemplo de entrega y compromiso, y para que comprendan que la historia se construye, también, desde las acciones cotidianas.
📌 Actividades sugeridas para el aula
-
Línea del tiempo ilustrada
Cada grupo de estudiantes investiga un período de la vida de San Martín y lo representa con imágenes, frases y fechas claves. -
“Entrevista al Libertador”
Simulación de una entrevista periodística donde un alumno hace de San Martín y otros como periodistas. -
Cruce de los Andes en miniatura
Recrear con mapas, maquetas o presentaciones digitales el recorrido y los desafíos de la travesía. -
Lectura y análisis de cartas
Seleccionar fragmentos de cartas escritas por San Martín para debatir sobre su visión y principios. -
Juramento a la bandera en su honor
Breve ceremonia en la que los estudiantes renuevan compromisos con valores como la libertad y la justicia. -
Mural colaborativo
Diseñar un mural que combine imágenes y frases inspiradoras del Libertador con aportes de toda la escuela.