Aptus | Noticias de educación, cultura, arte, formación y capacitación
Rosario: el Cultural Fontanarrosa dictará talleres de formación y aprendizaje

Rosario: el Cultural Fontanarrosa dictará talleres de formación y aprendizaje

Estos talleres del Cultural Fontanarrosa en Rosario llegan para ofrecer diferentes capacitaciones en temáticas actuales

Llegando como una propuesta de vanguardia, el programa POV (Point of View – Puntos de vista), es una plataforma abierta al intercambio de experiencias. El Cultural Fontanarrosa abre una convocatoria para inscribirse a los talleres, un espacio abierto al intercambio de experiencias y aprendizajes.

Estos cursos y talleres del Cultural Fontanarrosa en Rosario llegan para ofrecer diferentes capacitaciones en temáticas actuales, como los espacios de streaming, periodismo cultural, escritura digital, programaciones entre otras áreas.

La iniciativa es abierta a toda la comunidad y cada taller está orientado a un público diferente.

Talleres para realizar en el Cultural Fontanarrosa

Uno de estos espacios es La eficiencia de llegar tarde, un seminario de stream dictado por Alvaro Maté, Victoria Herrmann, Martín Chiappino, Manuel López Berardi, integrantes de Brindis TV, el primer canal de streaming con grilla completa de la ciudad.

El taller propone brindar herramientas prácticas para la realización de un programa en vivo, aproximándose a las nuevas formas de producción y de consumo de medios. Este espacio está destinado a periodistas, comunicadores, gestores culturales, estudiantes avanzados de carreras afines, o bien, personas interesadas en el formato stream, su práctica, sus beneficios y sus problemáticas.

Otra propuesta que se suma es el Laboratorio de periodismo cultural, coordinado por Fernanda Blasco, docente, editora y periodista de importantes medios de la ciudad.

El laboratorio busca analizar los cambios que se vienen registrando en la comunicación y la cultura, poniendo bajo la lupa tradiciones y tendencias. Esta actividad está orientada a periodistas, comunicadores, gestores culturales, estudiantes avanzados de carreras afines y personas inquietas y curiosas que puedan ejercitar la escritura, compartiendo de manera lúdica ideas y experiencias.

La tercera opción es una Clínica de expresión y espacio para la producción de obra dictado por Paula Montes y Nicolás Zanni.

El objetivo de este taller es acompañar a los participantes a un estreno o muestra de su producción artística, y está destinado a personas o colectivos que se encuentren inmersos en cualquiera de las etapas de desarrollo de una obra, en las disciplinas de artes escénicas, performáticas y/o plásticas.

Por último, se realizará el Taller de Programación de Videojuegos para chicos y chicas de 8 a 11 años, dictado por Lucila Scarafía. Este forma parte de Abiertos, el programa impulsado por la Secretaría de Cultura y Educación, que pone a disposición de manera gratuita las instalaciones públicas para el fomento de propuestas formativas.

En este espacio, los chicos aprenderán a utilizar el lenguaje de programación en bloques, con el objetivo de que se puedan crear historias, animaciones y juegos, promoviendo el pensamiento computacional y las habilidades para la resolución de problemas, además de propiciar la creatividad y la imaginación.

Los mismos son con inscripción previa, cupos limitados y un costo total de $5000. Las inscripciones cierran el 7 de junio y se realizan mediante el siguiente link.