Aunque nació en Bélgica en 1914, su corazón siempre fue argentino, y su estilo único y juguetón formó parte esencial del Boom latinoamericano. El sitio Educación3.0 reivindicó su legado recopilando ediciones especiales de sus obras más famosas, así como biografías y libros inspirados en él.
Poesía completa
Un volumen indispensable que reúne toda la poesía publicada por Cortázar y agrega una sección de poemas inéditos hallados en archivos españoles. Un desafío para quienes lo conocen como prosista, y un hallazgo para los que buscan su voz poética más íntima.
Clases de literatura
En otoño de 1980, Cortázar aceptó dar un curso breve en Berkeley. Lo hizo a su modo: no como cátedra, sino como charla libre. Habló del cuento fantástico, el humor, lo lúdico, la musicalidad, las trampas del lenguaje, su evolución como escritor… y de la génesis de esos cronopios inolvidables.
Cuentos completos (I y II)
Alfaguara publicó dos volúmenes que reúnen absolutamente todos los cuentos del autor.
-
El Volumen I, con relatos de 1945 a 1966, incluye títulos clave como La otra orilla, Bestiario, Las armas secretas, Final del juego, Historias de cronopios y de famas y Todos los fuegos el fuego, además de textos póstumos de Papeles inesperados.
-
El Volumen II abarca relatos posteriores —desde Último round hasta Deshoras— junto con inéditos como el poema dramático “Los reyes”.
El prólogo de Mario Vargas Llosa no se guarda nada: “la verdadera revolución de Cortázar está en sus cuentos”.
Rayuela
Obra capital del autor, salpicada de experiencias de lectura alternativas, con su famoso “tablero” que permite distintas formas de leer la novela. Esta edición especial viene con ensayos de García Márquez, Bioy Casares, Carlos Fuentes, Vargas Llosa y Sergio Ramírez, fruto del trabajo conjunto entre RAE, la Academia Argentina de Letras y Alfaguara.
Historias de cronopios y de famas
Más que cuentos: microrrelatos poéticos y humorísticos sobre la vida cotidiana. Cortázar define, casi que da clases de cómo llorar bien, subir una escalera, convivir con otros, todo envuelto en disparatada genialidad.
Libros sobre Cortázar
-
Cortázar y los libros, por Jesús Marchamalo: una mirada al escritor como lector. Los libros que dejó en París, con anotaciones, recortes, viejos calendarios, dibujitos… un retrato íntimo y revelador.
-
Julio Cortázar y Cris, de Cristina Peri Rossi: la historia de su vínculo literario y afectivo, con poesía incluida.
-
París-Buenos Aires. Trazando la rayuela, una guía/ensayo con mapa desplegable que recorre los espacios de Rayuela y los conecta en un viaje entre ambas ciudades.
¿Por qué es útil este recorrido?
-
Para el lector curioso: estos títulos funcionan como puerta de entrada y relectura. Te llevás cuentos, novelas, poesía, ensayos, biografía, memorias de lectura… todo un universo cortazariano.
-
Para el docente o formador literario: tenés material para clases (como “Clases de literatura”), reflexión crítica (Cortázar y los libros, ensayos complementarios), y un modo de acercar a los estudiantes a una literatura que juega, que cuestiona, que te hace pensar en cómo se construye un texto.
Fuente: Educación3.0