Aptus | Noticias de educación, cultura, arte, formación y capacitación

Quinto encuentro de la Red de Coros y Orquestas en San Lorenzo

Este jueves 25 de septiembre, a las 14, el teatro Aldo Braga será escenario de una jornada musical que reunirá a niñas, niños y adolescentes de distintas localidades santafesinas

Un encuentro para compartir música y experiencias

La Red Provincial de Coros y Orquestas Infanto Juveniles, dependiente del Ministerio de Educación de Santa Fe, realizará este jueves 25 su quinto encuentro del año en la ciudad de San Lorenzo. La actividad tendrá lugar en el teatro Aldo Braga (Entre Ríos 510) y contará con la participación de más de 160 estudiantes músicos.

Formarán parte las escuelas orquestas N.º 239 de Oliveros, N.º 243 de Totoras, N.º 6053 de San Jerónimo, N.º 1249 de Cañada de Gómez, N.º 257 de Serodino y N.º 1291 de San Lorenzo, anfitriona de la jornada.


Una red que crece en toda la provincia

La coordinadora general de la Red, Marta Varela, destacó el valor de estos encuentros: “Son muy importantes para los niños y jóvenes músicos porque les permiten compartir el trabajo que realizan con otros grupos similares, generar empatía y sumar nuevas experiencias”.

El ciclo 2025 comenzó en la ciudad de Santa Fe, continuó en Rafaela, Reconquista y Las Parejas, y seguirá tras el encuentro en San Lorenzo con presentaciones en Alcorta. La temporada cerrará con una gran gala en el Teatro El Círculo de Rosario.


Música como inclusión y oportunidad

La Red Provincial de Coros y Orquestas reúne actualmente 49 escuelas orquestas, 4 orquestas de cuerdas, 29 ensambles, 5 ensambles folclóricos, 4 coros y más de 1200 instrumentos distribuidos en toda la provincia.

Varela subrayó: “Estas presentaciones forman parte de un proyecto inclusivo que afianza el trabajo grupal y motiva a estudiar, ensayar y proyectarse artísticamente en público. Eso finalmente se traduce en nuevos aprendizajes para todos los niños y niñas”.


Una política educativa que apuesta a la música

La iniciativa se propone consolidar a la educación musical como plataforma de inclusión, igualdad de oportunidades y acompañamiento socioeducativo, fortaleciendo las trayectorias escolares y potenciando las habilidades cognitivas y sociales de niñas, niños y adolescentes.