La 14ta. edición del Festival Internacional de Títeres y Teatro de Figura, denominado “Títeres del Mundo”, reúne a nueve compañías procedentes de la Argentina, España, Perú y Chile y se lleva a cabo de modo virtual hasta el domingo 29 de agosto.
Debido a la pandemia de coronavirus, la edición 2021 del tradicional Festival se transmitirá a través del canal de YouTube “Títeres Del Mundo”.
¿Qué obras se podrán ver?
•”Juan Panadero” (Argentina): Trata sobre un hombre sencillo que vive feliz de amasar cotidianamente hasta que un siniestro y angurriento personaje pretende apoderarse de todo el pan por la fuerza.
•”Vairoleto Pechito Libertario” (Argentina): Con los elementos del radioteatro, el circo criollo, los títeres de guante y la música, construye una mirada de la vida del bandido rural Juan Bautista Vairoleto.
•”Amiyén” (Chile): Un espectáculo donde la magia de la sombra, la imagen y el color llevan al espectador a un viaje por el tiempo y por las tierras Mapuches en el sur buscando el propio sentido de su vida y sus raíces.
•”Sombras de Cine” (España): Una parodia sobre los personajes de cine y varias escenas de la gran pantalla.
•”Líos de Barrio” (Argentina): La Nona Genaria, su fiel perrito Bicho y una perrita fugitiva, Blanquita, se enfrentan a Don Cosme, un iracundo vecino que va a provocar tremendo lío en el barrio en el que viven.
•”Cómicos del 900″ (Argentina): Personificados por títeres de guante, Charles Chaplin, Buster Keaton, Harold Lloys, Ben Turpin, Laurel y Hardy hacen travesuras en las distintas pantomimas que la integran.
•”Sopa de Estrellas” (Argentina): Relata la historia de Blas, niño cartonero que fue invisibilizado el día de la inundación de La Plata.
•”Body Rhapsody” (Perú): Cuenta la historia de pintorescos y divertidos personajes que, con sus sueños y frustraciones, con sus éxitos y fracasos, narran el eterno drama de la tragicomedia humana.