Aptus | Noticias de educación, cultura, arte, formación y capacitación

Programa Abiertos: inscriben a los talleres seleccionados en el último llamado del año

La iniciativa municipal pone a disposición espacios destacados de la ciudad para propuestas de formación de asociaciones, colectivos, instituciones y trabajadoras y trabajadores de la cultura.

La Municipalidad de Rosario informa que se encuentra habilitada la inscripción a los talleres seleccionados en la tercera edición de Abiertos, programa que pone a disposición las instalaciones de los museos, bibliotecas y centros culturales municipales para el desarrollo de propuestas de formación por parte de asociaciones, grupos, colectivos y trabajadores de la cultura con el objetivo de contribuir a la reactivación de las actividades culturales de la ciudad.

Los talleres

Biblioteca Estrada

•    Taller básico de collage manual, a cargo de Romina Merlo. Para público general de 15 a 99 años. Sábados 30 de octubre y 6, 13 y 20 de noviembre de 11 a 13h (Sala Multimedia). Inscripción: [email protected] / 341 5021078

•    Taller: ¡Hacé tu video! con lo que tengas a mano, a cargo de Emilce Fabricio (con Rafael L. Gindin). Para público de 10 a 16 años. Miércoles 3, 10, 17 y 24 de noviembre de 15 a 17h (Sala Infantil) Inscripción: [email protected] / 341 3502391

•    Manos a la obra, taller de creación grupal, a cargo de Ana Luz Gassa. Para público de 7 a 11 años. Sábado 6, 13, 20 y 27 de noviembre de 10 a 12h (Sala Infantil). Inscripción: [email protected] / 341 3533470.

Centro Cultural Cine Lumiere

•    Taller de Swing (para adultos) a cargo de Jésica Chaui. Lunes 1° de noviembre de 18.30 a 20 hs. Inscripción: [email protected] / 341 3411746

•    Taller de Cerámica (para adultos) a cargo de Camila Gómez. Viernes 5 de noviembre de 17 a 18.30 hs. Contacto para inscripciones: [email protected] / 341 3587600

•    Teatro para adultas y adullos. A cargo de Cecilia Lacorte. Miércoles 3 de noviembre de 18 a 19.30 hs. Inscripción: [email protected] / 341 3658481

•    Conciencia corporal y juegos (niños). A cargo de Marina Osatinsky. Viernes 5 de noviembre de 18 a 19.30 hs. Inscripción: [email protected] / 341 381797.

Museo de la Memoria

•    Conversaciones breves. Coordinan: Lila Gianelloni y María Belén Campero. Jueves 4,11, 18 y 25 de noviembre de 18 a 20 hs. Inscripción: [email protected]

Centro Cultural Roberto Fontanarrosa

•    Taller de dibujo: Abriendo caminos. A cargo de Fran Ansalas. Martes 2, 9, 23 y 30 de noviembre y martes 7 de diciembre de 17 a 18.30. Inscripción: [email protected].

Centro Cultural Parque Alem

•    Tango Sin Fin. Coordina: Patricia Rigatuso. Martes de 19 a 20.30 hs (Inicio: 2 de Noviembre). Inscripción: [email protected] / 3416157422

•    Folclore. Coordina: Ricardo Oscar Rodríguez. Sábados de 16.30 a 18 hs (Inicio: 6 de Noviembre). Inscripción: [email protected] / 3416430991.

Museo de la Ciudad

•    Capoeira para jóvenes y adultos. A cargo de Juan Pablo Cruciani “Cipo”. Viernes de noviembre y diciembre de 18:15 a 19:15 hs + info e incripción; [email protected] / 341 692 5099Galpón 11

•    Creación de canciones, a cargo de Cristian Milesi. A partir de diferentes técnicas y recursos se explorarán las posibilidades creativas que da la canción, atendiendo a lo metodológico y lo expresivo, analizando también canciones de autores/as de la región. La propuesta está dirigida a músicxs y personas interesadas en la composición de canciones. Se sugiere experiencia previa con un instrumento o canto. A partir de 18 años. Lunes de 17 a 19 hs. Comienzo 8 de noviembre (7 encuentros). Arancelado. Cupos limitados +info e incripción: Tel. 3437 443213 – [email protected].

•    Fotografía. A cargo de Viviana Arcuri. El taller propone la producción de imágenes del presente, teniendo en cuenta su poder testimonial como legado para un futuro considerando los cambios sociales a través del tiempo. El espacio propone a lxs participantes la observación de fotos antiguas e imágenes en general de moda, educación, trabajo, cultura, entre otras. También mirar la ciudad: su presente y su pasado mediante la observación de diversos archivos fotográficos. La propuesta invita a trabajar desde lo lúdico con cámara estenopeica, taumatropo, fotogramas, álbum de fotos. De 9 a 13 años. Martes de 16 a 17.30 hs. Comienzo 9 de noviembre (8 encuentros). Arancelado. Cupos limitados. +info e incripción: Tel. 341 2728794 – [email protected].

•    Processing. Programación creativa y computación gráfica. A cargo de Luis Tamagnini. El taller propone acercar a artistas y público en general a la programación y diseño de software. Processing es un lenguaje de programación y entorno de desarrollo integrado de código abierto basado en Java, de fácil utilización, y que sirve como medio para la enseñanza y producción de proyectos multimediales e interactivos de diseño digital. A partir de 18 años. Martes de 16 a 18 hs. Comienzo 9 de noviembre (8 encuentros). Arancelado. Cupos limitados +info e incripción: Tel. 341 156709854 – [email protected]

•    Música electrónica en vivo. Como llevar tu música al escenario. A cargo de Sebastián Saldaño. El taller propone aprender a planificar, sincronizar y ejecutar una presentación en vivo de música realizada con dispositivos e instrumentos electrónicos. Entre los contenidos se abordarán los diferentes tipos de señales eléctricas, de audio, de sincronismo y de control, tanto analógicas (CV, Sync, etc) como digitales (MIDI, USB, etc.). Al final del curso, lxs participantes serán capaces de llevar al vivo toda tu música y de producirla en su home studio planificando desde el mismo comienzo la ejecución en vivo. No se requiere experiencia previa en escenarios, pero es importante saber cómo hacer música, ya sea usando instrumentos reales, usando software de creación musical, o ambos. A partir de 18 años. Martes 18 a 19.30 hs. Comienzo 9 de noviembre (4 encuentros) Arancelado. Cupos limitados +info e incripción: Tel. 341 3230641 – [email protected]

•    Composición de música generada por elementos electrónicos. A cargo de Juan Aspeitía. El taller está orientado a jóvenes íntegramente dedicados a la composición de música generada por elementos electrónicos. Para el desarrollo del mismo se usarán medios analógicos y digitales como vía de experimentación y construcción de bases rítmicas/melódicas. Lxs participantes podrán hacer uso de sintetizadores y diseñar las estructuras sonoras que vayan descubriendo. En software se usará Ableton Live como grabador multipista y constructor de beats y melodías. A partir de 16 años. Miércoles de 18 a 19:30 hs. Comienzo 10 de noviembre (8 encuentros). Arancelado. Cupos limitados +info e incripción: Tel. 341 5467029 – [email protected]