El primer Congreso del Norte Grande sobre Educación Sexual Integral (ESI), del que participarán funcionarias, académicas, profesionales de la salud, representantes de organizaciones sociales y activistas de la diversidad comenzará este jueves en Resistencia, capital de Chaco, en un encuentro transversalizado por la perspectiva de derechos y la etnicidad.
Liliana Ensisa, médica coordinadora del Programa de Salud Integral en la Adolescencia de Chaco, contó que en las distintas actividades previstas “se considerarán la diversidad de género, sexual, y particularmente por la realidad de nuestra provincia, la diversidad étnica”.
“Por eso, existe dentro del programa del Congreso el tratamiento de la ESI en relación a los pueblos qom, wichi y mocoví“, explicó la funcionaria.
¿Cuándo es el encuentro?
El Congreso se desarrollará jueves y viernes en Resistencia, y se realiza el mismo mes que se concretó en esa provincia un Congreso de Educación Sexual Integral “con base científica y valores”, organizado por grupos evangélicos y avalado por el Ministerio de Educación chaqueño que fue cuestionado por Amnistía Internacional Argentina, Inadi y otras organizaciones.
Amnistía consideró que esa reunión religiosa era “discriminatoria, contraria a la ley de Educación Sexual Integral (ESI) y a los compromisos de derechos humanos asumidos por Argentina en materia de derechos de niñas, niños y adolescentes, de las mujeres y de las personas LGBTIQ+; y derecho a la educación” y aclaró que había un tratamiento inadecuado del derecho al aborto y de la perspectiva de género “con expositores que se manifestaron públicamente con contenido discriminatorio hacia mujeres y personas LGBTI+”.
Ensisa enfatizó que el encuentro que comienza este jueves “incluye la perspectiva de género, la diversidad sexual y étnica”.
Las actividades incluirán shows culturales y stands informativos sobre educación sexual.
El Congreso está auspiciado por los ministerios de Educación, Desarrollo Social y Economía del Chaco. facultades y organizaciones sociales. Para inscripciones: https://congresoesi.chaco.gob.ar/
[…] más memorable, más significativo y activo», sostuvieron creadoras de juegos que trabajan la Educación Sexual Integral (ESI), tanto desde la virtualidad, con el videojuego «Elisa» protagonizado por una niña trans, […]