El tablero se amplía en las aulas argentinas. El Ministerio de Capital Humano anunció su intención de sumar el juego milenario Go al tradicional programa Ajedrez en las Escuelas, con el objetivo de enriquecer la formación de los estudiantes en niveles primario y secundario.
La propuesta fue presentada tras el encuentro entre el secretario de Educación, Carlos Torrendell, y el presidente de la Asociación Argentina del Juego Go, Santiago Laplagne. La iniciativa busca que el Go se convierta en una herramienta complementaria al ajedrez, promoviendo la creatividad, el análisis secuencial, el pensamiento estratégico y la resolución de problemas en los alumnos.
Más allá del tablero, la propuesta se piensa también como una actividad lúdica que puede incorporarse en los recreos, creando espacios de esparcimiento con valor pedagógico. Según los especialistas, el Go desarrolla tanto la intuición como la capacidad de razonamiento, y se presenta como un camino para potenciar habilidades cognitivas en la infancia y la adolescencia.
La incorporación del Go al ámbito escolar no es un hecho aislado: en varios países europeos conviven programas de enseñanza de ajedrez y Go, considerados aliados para una formación integral de los estudiantes.
De origen chino y con más de 2500 años de historia, el Go es reconocido como una de las artes esenciales de la antigüedad. El juego enfrenta a dos personas que colocan piedras negras o blancas sobre un tablero de 19×19 intersecciones. Las piezas no se mueven una vez colocadas, pero pueden capturarse al quedar rodeadas. El objetivo es simple y desafiante a la vez: controlar más de la mitad del territorio del tablero.
Con esta iniciativa, el Ministerio de Capital Humano busca abrir una nueva puerta en la educación: que el aula sea también un espacio donde los juegos de estrategia de todos los tiempos se conviertan en motores de pensamiento crítico, cooperación y creatividad.