Aptus | Noticias de educación, cultura, arte, formación y capacitación

Más de 900 escuelas porteñas reciben equipamiento tecnológico con el programa EquipatED 2025

El plan EquipatED llega a más de 900 escuelas públicas y privadas de la Ciudad. La iniciativa busca potenciar los aprendizajes a través de recursos tecnológicos adaptados a los proyectos pedagógicos de cada institución.

Tecnología al servicio del aprendizaje

El Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires comenzó esta semana la entrega del programa EquipatED 2025, una iniciativa que promueve la integración de tecnologías digitales en los procesos de enseñanza. En esta nueva edición, más de 800 escuelas de gestión estatal y 170 de gestión privada recibirán kits tecnológicos diseñados para acompañar los distintos proyectos pedagógicos.

EquipatED está impulsado por la Gerencia Operativa de Educación Digital y forma parte de las políticas que buscan fortalecer la innovación educativa en todos los niveles. Su objetivo es acercar recursos tecnológicos que respondan a las necesidades específicas de cada comunidad escolar.


Equipamiento a medida de cada proyecto

Cada institución puede solicitar el equipamiento que mejor se adecue a su propuesta educativa. Este año, el programa acompaña la implementación del Plan de Bialfabetización 2024–2027, que impulsa la articulación entre lo analógico y lo digital para fortalecer los aprendizajes fundacionales.

Las escuelas pueden optar entre distintas líneas de acción:

  • Exploración Robótica

  • Cuentos Multimediales

  • Patio Tecnológico

  • Aprendizaje STEAM

  • Oficios Digitales

Los kits incluyen desde robots, placas programables e impresoras 3D, hasta drones y dispositivos multimedia, pensados para fomentar experiencias colaborativas y creativas en el aula.


Innovar desde la escuela

Con EquipatED, las escuelas de la Ciudad continúan sumando herramientas para desarrollar proyectos que integren ciencia, tecnología y arte. La propuesta refuerza la idea de que la innovación educativa no depende sólo del acceso a dispositivos, sino de la capacidad de cada docente y estudiante para convertir la tecnología en una aliada del aprendizaje.