La actividad se enmarca en el Programa Argentino de Innovación de la Educación con Inteligencia Artificial (PaideIA) y fue organizada por el Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD). El ciclo estuvo dirigido a equipos directivos, docentes y referentes tecnológicos de institutos de formación docente, con un enfoque federal y una perspectiva centrada en el aprendizaje.
Durante tres encuentros, los especialistas Mario Cwi y Paola Dellepiane guiaron reflexiones, compartieron estrategias y presentaron herramientas concretas para integrar la inteligencia artificial tanto en la formación docente inicial como en la capacitación continua.
Tecnología con mirada pedagógica
El eje de la propuesta fue analizar cómo la inteligencia artificial transforma los modos de enseñar y aprender, y qué desafíos plantea para el rol docente. A lo largo del ciclo se abordaron preguntas clave: ¿Qué habilidades deben desarrollar los futuros educadores? ¿Cómo pensar el uso pedagógico de estas herramientas sin perder de vista el vínculo humano?
Desde la organización destacaron que el enfoque fue humanista y pedagógico, con especial atención en el uso ético y responsable de la tecnología en las aulas.
Un paso hacia la innovación educativa
Esta iniciativa forma parte de las acciones que impulsa el programa PaideIA para fomentar el uso educativo de la inteligencia artificial en todos los niveles del sistema. El objetivo es promover una incorporación crítica, creativa y significativa de estas tecnologías en la educación argentina.
Con una amplia convocatoria y un alto nivel de participación, el ciclo dejó en evidencia el creciente interés de los docentes por comprender y apropiarse de los nuevos lenguajes digitales. Un paso necesario para que la inteligencia artificial no sea un tema ajeno a la escuela, sino una herramienta al servicio del aprendizaje.