En esta oportunidad serán cuatro locaciones. Ya se llevó adelante en La Favorita, con ocho emprendimientos de alumnos de seis escuelas.
Este año, el programa Aprender a emprender tiene la participación de 462 estudiantes de 21 escuelas de 10 localidades de la provincia de Santa Fe. Se organizaron 30 proyectos, en algunos casos, dos por escuela. Junior Achievement Santa Fe puede llevar adelante este programa gracias al apoyo de ocho empresas de la región: BASF; Berkley; Federada; La Virginia; MA Propiedades; MSR Inversiones y Desarrollos; Primma; y Rosental. Sumado a los anfitriones de la Feria de emprendimiento: Alto Rosario Shopping; Fisherton Plaza; La Favorita; y Ribera Shopping.
A lo largo del año, los jóvenes trabajaron en equipo para crear, organizar y operar un emprendimiento real, aprendiendo de primera mano sobre liderazgo, innovación, trabajo colaborativo y la administración de recursos. Fueron acompañados por el equipo de la Fundación, voluntarios corporativos de las empresas involucradas en el proyecto y voluntarios independientes.
Cuatro fechas, cuatro espacios para el talento joven
Las ferias son abiertas al público y se desarrollarán en distintos puntos estratégicos de Rosario y Santa Fe, donde los estudiantes pondrán a la venta los productos y servicios que diseñaron y fabricaron.
La primera jornada ya se llevó adelante el último sábado 27 de septiembre en La Favorita, Rosario. Donde ocho emprendimientos comercializaron sus productos durante toda la jornada y enriquecieron su educación y participación en el programa Aprender a emprender.
📅 Sábado 4 de octubre – Alto Rosario Shopping
📅 Domingo 5 de octubre – Fisherton Plaza
📅 Sábado 11 de octubre – Ribera Shopping
Cada instancia será una oportunidad para que los estudiantes se enfrenten a desafíos reales como la atención al cliente, la gestión de recursos y la toma de decisiones en un entorno competitivo y dinámico.
Aprender haciendo
El programa Aprender a Emprender desafía a los jóvenes de 15 a 18 años a transformar sus ideas en emprendimientos sostenibles. A través de la metodología de aprender haciendo, los estudiantes desarrollan habilidades claves para su futuro laboral: creatividad, comunicación, trabajo en equipo, liderazgo y pensamiento crítico.
Más allá de la experiencia de venta, estas ferias representan un espacio de aprendizaje práctico y un puente entre la escuela, la comunidad y el mundo del trabajo.
Más sobre Junior Achievement
Es una de las ONG más grandes del mundo. A través del aprendizaje práctico y combinado en educación financiera, preparación para el trabajo y emprendimiento, empodera a los jóvenes para que hagan crecer sus ideas emprendedoras, perfeccionen sus habilidades laborales, administren sus ingresos y aseguren mejor calidad de vida para ellos, sus familias y sus comunidades.
Con más de 100 países miembros, la red de Junior Achievement está potenciada por más de 500.000 voluntarios y mentores, quienes sirven a 17 millones de jóvenes alrededor del mundo cada año. Es una de las pocas organizaciones con la escala, la experiencia y la pasión para formar a la próxima generación de jóvenes líderes.
En Argentina, opera desde 1991 y cuenta con oficinas en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Salta y Santa Fe; alcanzando con sus programas a más de 1.100.000 estudiantes de todo el país.
Es la 5° organización del mundo con mayor impacto en el bienestar social y fue nominada al Premio Nobel de la Paz 2025. Es el cuarto año consecutivo que recibe este reconocimiento.