Aptus | Noticias de educación, cultura, arte, formación y capacitación

La UNR será sede del seminario Internacional de Educación a Distancia

Bajo el lema “La Educación Superior expandida: tensiones, desafíos y emergentes”, la UNR será sede de este seminario el 19 y 20 de noviembre. Se pueden presentar trabajos hasta el 15 de mayo

La Red Universitaria de Educación a Distancia de Argentina (RUEDA) convoca a expertos, investigadores, docentes, estudiantes y otros actores interesados en la educación a distancia, en los procesos  educativos mediados por tecnologías, en las combinaciones entre opciones pedagógicas y en la construcción de escenarios educativos mixtos o híbridos, con el fin de generar un espacio de debate, cooperación, producción y difusión científica y académica.

La Educación a Distancia tiene una larga historia en las universidades públicas, orientada a democratizar el conocimiento y expandir la oferta educativa mediante tecnologías. Si bien en el año 2020 cobró protagonismo, no es simplemente una continuidad de la enseñanza remota de emergencia, sino que es una opción pedagógica-didáctica con características bien definidas.

El seminario busca generar un espacio de debate que fomente la colaboración y posibles nuevos interrogantes, enriqueciendo así a las instituciones: se plantean varias preguntas clave sobre el papel histórico y práctico de la educación a distancia, su capacidad para mitigar condiciones socioeconómicas adversas en el acceso a la educación superior, y su contribución a la democratización educativa. También se abordan los desafíos emergentes en la educación tanto presencial como remota y la importancia de asegurar recursos financieros para el futuro de la educación a distancia.

Desde el año 2020 a la actualidad, la experiencia indica que la modalidad y la opción pedagógica y didáctica de educación a distancia no resulta un pasaje directo desde la enseñanza remota de emergencia. En este sentido, se destaca la importancia de diversas estrategias para ampliar los públicos destinatarios, permitiendo abrir las puertas a más estudiantes con propuestas de calidad, especialmente diseñadas para aprender en otras realidades e intervenir en la transformación de nuevos escenarios sociales.

Ante estas particularidades, a nivel nacional, regional o mundial ¿Qué puede aportar la opción pedagógica y didáctica a distancia desde su trayectoria histórica y teórico-práctica? ¿Qué posibles análisis y perspectivas puede proporcionar para leer estos nuevos escenarios presentes y futuros? ¿Qué reconfiguraciones son necesarias en las instituciones respecto de la educación a distancia?

A nivel nacional, ¿Cómo puede contribuir a mitigar el impacto de las condiciones socioeconómicas adversas en el acceso a la educación superior? ¿Qué papel juega la educación a distancia en la democratización de las universidades públicas y en la expansión de la educación superior? ¿De qué manera puede garantizar la flexibilidad y adaptabilidad necesarias para atender las necesidades de estudiantes con diversas realidades? ¿Qué nuevos desafíos han surgido en la presencialidad física y remota a raíz de la experiencia de la enseñanza de emergencia? ¿Cómo se pueden asegurar los recursos financieros necesarios para sostener y fortalecer la educación a distancia a largo plazo? ¿Cómo pueden los Sistemas Institucionales de Educación a Distancia adaptarse a estas nuevas realidades y desafíos? ¿Cuál es la relación entre la financiación de los SIED y el desarrollo de estrategias de largo plazo para la educación a distancia?

Son estos interrogantes los que orientan a propiciar espacios de debate, acuerdos y decisiones conjuntas como este Seminario, que se constituye en un ámbito que promueve el trabajo en forma colaborativa y proporciona el escenario propicio para llegar quizás a nuevos interrogantes que n enriquezcan las instituciones educativas que desean seguir aprendiendo.

La Comisión organizadora de RUEDA está conformada por los representantes de las siguientes Universidades: UDC, UNAJ, UNaM,UNCOMA, UNCUYO, UNdeC, UNLa; UNLu, UNNE, UNAS, UNSAdA, UNSAM, UNSE, UNDEC, UNT, UNVM, UBA, UNPSJB.

Se podrán entregar trabajos hasta el 15 de mayo de 2025 e inscribirse en https://sid.uncu.edu.ar/eventos/