Aptus | Noticias de educación, cultura, arte, formación y capacitación

La UNR será sede del 10º Seminario Internacional de Educación a Distancia

La Universidad Nacional de Rosario albergará el 10º Seminario Internacional de Educación a Distancia los días 19 y 20 de noviembre. Expertos nacionales e internacionales debatirán sobre innovación pedagógica, hibridación, inteligencia artificial y acceso al conocimiento.

El encuentro reunirá a referentes nacionales e internacionales para debatir sobre innovación, inteligencia artificial y los nuevos modelos de enseñanza.

Los días 19 y 20 de noviembre, la Universidad Nacional de Rosario (UNR) será anfitriona del 10º Seminario Internacional de Educación a Distancia, un evento organizado por la Red Universitaria de Educación a Distancia de Argentina (RUEDA), dependiente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).

Bajo el lema “La Educación Superior expandida: tensiones, desafíos y emergentes”, el seminario se desarrollará en modalidad híbrida y busca generar un espacio de debate y cooperación académica en torno a los nuevos escenarios educativos mediados por tecnologías.

La apertura contará con la presencia del rector Franco Bartolacci, la secretaria Académica Carina Gerlero, autoridades del CIN y de la Comisión Ejecutiva de RUEDA. También participarán expertos de universidades argentinas y del exterior, entre ellos Mariana Maggio (UBA), Fernanda Ozollo (UNCuyo), Roberto Igarza (UNR-CONEAU), María Elena Chan Núñez (México), Daniela da Costa Britto Pereira Lima (Brasil) y Marina Kriscautzky Laxague (México), entre otros.

Este es un evento histórico, dado que RUEDA cumple 45 años como red dedicada a la educación a distancia y será el décimo seminario internacional que se realiza, con avales de todas las universidades del país”, destacó Griselda Guarnieri, directora del Campus Virtual de la UNR y miembro del Comité Ejecutivo Nacional de RUEDA.


Cinco ejes para pensar la educación del futuro

Durante las dos jornadas, el seminario ofrecerá paneles centrales, mesas de trabajo, presentaciones de pósters y espacios de intercambio sobre los principales ejes temáticos:

  • Innovación pedagógica y tecnológica en la educación a distancia.

  • Hibridación y convergencia de modalidades de enseñanza.

  • Recursos educativos abiertos y acceso al conocimiento.

  • Gestión institucional y políticas académicas.

  • Trayectorias estudiantiles.

Guarnieri explicó que el primer eje busca analizar las transformaciones surgidas tras la pandemia, desde la plataformización de la educación hasta la incorporación de la inteligencia artificial, con un enfoque que contemple tanto sus posibilidades técnicas como los dilemas éticos que plantea.

El eje sobre hibridación y convergencia de modalidades abordará los nuevos modelos que combinan presencialidad y virtualidad, los desafíos de la formación docente y las condiciones de enseñanza en contextos de baja conectividad.

Por su parte, el debate sobre recursos educativos abiertos se centrará en la democratización del conocimiento, la propiedad intelectual y los repositorios digitales que permiten compartir los resultados de la investigación universitaria.

El eje de gestión institucional pondrá el foco en la madurez digital de las universidades y el rol de los Centros Institucionales de Educación a Distancia (CIED), mientras que el dedicado a trayectorias estudiantiles abordará el acompañamiento pedagógico y comunicativo, la inclusión y la accesibilidad educativa.


Compromiso con la innovación educativa

La elección de la UNR como sede del encuentro reafirma su compromiso con la educación inclusiva y mediada por tecnologías. Desde su Campus Virtual, la universidad promueve proyectos que amplían el acceso, diversifican las trayectorias y fomentan la equidad en la educación superior.

Con más de tres décadas de trayectoria, RUEDA agrupa a universidades e institutos públicos de todo el país para diseñar y evaluar estrategias de educación a distancia. Desde su creación en 1990, ha impulsado la calidad académica, la formación docente y la investigación, generando espacios de encuentro federal.

A lo largo de su historia, la red ha organizado nueve seminarios internacionales y uno nacional en distintas sedes del país. Este décimo encuentro, declarado de Interés Municipal por la Municipalidad de Rosario, será una nueva oportunidad para compartir experiencias y proyectar los horizontes de la educación superior en entornos híbridos.