La Universidad Nacional de Rosario impulsa junto al Ministerio Público de la Acusación de Santa Fe, la creación de un Observatorio para la Problemática del Abuso y Maltrato Infanto Juvenil.
El rector de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Héctor Floriani, se reunió con el fiscal general de la provincia de Santa Fe, Julio De Olazábal, y el fiscal regional, Jorge Baclini, para rubricar un convenio marco de cooperación con el Ministerio Público de la Acusación (MPA). Este convenio permitirá además de dar continuidad al Programa Tendiente a Generar Responsabilidad Social en el cuidado de niñas, niños y adolescentes (PROTEGER).
El objetivo es instrumentar estrategias que generen aportes directos a las víctimas, promoviendo los derechos humanos a través de proyectos como el Observatorio, la supervisión de casos de abuso y maltrato, y la capacitación en la problemática, entre otros aspectos.
El Observatorio para la Problemática del Abuso y Maltrato Infanto Junvenil apunta a investigar la situación regional de las víctimas de abuso y maltrato con el fin de instrumentar estrategias que generen aportes tanto a las instituciones como a los profesionales en formación.
Entre sus objetivos se menciona la capacitación de los equipos interdisciplinarios de trabajo para la recolección del material necesario para la investigación; la organización del trabajo territorial a partir de unidades interdisciplinarias para la recolección de información; la creación de herramientas de intervención en casos de maltrato y abuso infanto juvenil, tanto en la atención como para la prevención; y finalmente la evaluación y difusión de los resultados de la investigación.
Es importante mencionar que el Observatorio se enmarca dentro del programa PROTEGER, que surge surge a propósito del cambio de paradigma social respecto a los niños, niñas y adolescentes, el cual se ve reflejado en la creación de un nuevo marco normativo en la provincia de Santa Fe y la Ley de Protección de la Infancia y el nuevo Código Procesal Penal de Santa Fe, que impone un cambio de posicionamiento y la generación de nuevas modalidades de prácticas en todos los sectores de atención a víctimas.
Imagen: Archivo de imágenes
Comentar