La Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) continúa con su período de inscripción para el ciclo académico 2026, que incluye a la Licenciatura y el Profesorado en Ciencias de la Educación, dos propuestas que hoy ocupan un lugar clave en la formación de profesionales del campo educativo.
La inscripción se encuentra abierta desde el 1° de octubre hasta el 30 de noviembre, y puede realizarse a través del portal oficial de la universidad.
Una reapertura con valor histórico
La Licenciatura en Ciencias de la Educación fue reabierta en 2019, luego de más de cuatro décadas sin dictarse en la UNMdP.
“La licenciatura estuvo clausurada desde la última dictadura cívico-militar. En 2019 logramos reabrirla y ese año recibimos más de 500 inscriptos”, recordó Jonathan Aguirre, doctor en Educación y referente del Departamento de Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades.
El académico subrayó que esta reapertura significó “reparar una deuda con la educación pública” y valoró la formación como una herramienta fundamental para comprender y transformar los desafíos del sistema educativo actual:
“Necesitamos cada vez más cientistas de la educación para pensar los problemas contemporáneos. No sólo diagnosticarlos, sino también intervenir para transformarlos”, afirmó Aguirre.
Licenciatura y Profesorado: dos trayectos complementarios
La reapertura de la Licenciatura vino acompañada por un trabajo integral sobre los planes de estudio y la estructura docente. “El plan ya se había aprobado en 2011, pero recién pudimos ponerlo en marcha ocho años después”, explicó Aguirre.
En 2022, la UNMdP dio un nuevo paso al crear el Profesorado en Ciencias de la Educación, una carrera inédita en la institución que habilita el ejercicio docente en los niveles secundario y superior. “En su primer año tuvimos más de 250 inscriptos”, precisó el referente académico.
Si bien ambas formaciones comparten una base común, difieren en su campo de ejercicio profesional:
-
El Licenciado en Ciencias de la Educación puede desempeñarse en ámbitos de planificación, asesoramiento pedagógico, investigación, gestión institucional y consultoría educativa.
-
El Profesor en Ciencias de la Educación, en cambio, está habilitado para dictar clases en el nivel secundario y superior, en distintas materias del campo educativo.
Formar profesionales para pensar la educación
Desde la Facultad de Humanidades, destacan que la oferta académica en Ciencias de la Educación busca fortalecer la mirada crítica, reflexiva y transformadora sobre la enseñanza y el aprendizaje.
La reapertura y consolidación de estas carreras representa una apuesta sostenida por la formación pública, gratuita y de calidad, con impacto directo en el sistema educativo nacional.