La jornada “Educando al cerebro BA 2014″, que cuenta con el apoyo del Programa de Promoción de Vocaciones Científicas (VocAr) del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), se presentó el 3 de diciembre a sala llena en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Más de 500 personas, entre docentes y público en general interesado en las neurociencias y en la educación, se hicieron presentes en el salón de actos de dicha casa de altos estudios para incorporar nuevas estrategias de enseñanza y aprendizaje.
La actividad contó entre sus disertantes con investigadores del CONICET y de universidades nacionales que, a través de sus trabajos en neurociencias, apuntan a mejorar el sistema educativo. También formaron parte de este ciclo actores, periodistas, estudiantes y especialistas que hablaron de educación desde la mirada de sus respectivas disciplinas.
La apertura estuvo a cargo del doctor Fabricio Ballarini, investigador del CONICET y organizador de la jornada, quien relató brevemente cómo surgió “Educando al cerebro”.
“Todo comenzó en el año 2009 cuando utópicamente creía que podía cambiar la educación” comentó Ballarini, quien a través de investigaciones con roedores, observó el fenómeno por el cual una experiencia novedosa promueve la consolidación de otro aprendizaje. Es por eso que decidió trasladar ese hallazgo al sistema educativo: “Es posible mejorar el aprendizaje de la rutina escolar a través de un hecho novedoso. Convencimos a 8 escuelas primarias del Gran Buenos Aires para que participaran de la experiencia: sorprendimos a los chicos 1 hora antes o 1 hora después de sus clases habituales y mejoró el aprendizaje, ya que las situaciones periféricas a un hecho sorprendente son recordadas debido al efecto de la novedad”, expresó el doctor.
“Estábamos construyendo un puente entre educación y ciencia; haciendo divulgación por un lado y por el otro, incorporando la educación como un posible generador de preguntas en la ciencia”, agregó Ballarini, quien concluyó su charla con una valiosa reflexión para los presentes: “El conocimiento en la Argentina llega a una proporción muy baja de gente por lo que la responsabilidad de los científicos y de los comunicadores es tratar de que se reparta a toda la sociedad. Para eso hicimos esta jornada”.
Por otro lado, y al igual que en la edición que se llevó a cabo en la ciudad de Córdoba, aparecieron en escena dos hormigas y una cucaracha, integrantes de la obra de teatro científico “Hormigas al poder”. Esta intervención tuvo dos objetivos centrales: por un lado, entretener y brindar conceptos científicos relacionados con las neurociencias; y por el otro, sorprender a la audiencia y, de esta forma, mejorar el aprendizaje de los contenidos de las charlas periféricas.
Durante la actividad, también expuso el Dr. Lionel Muller Igaz, investigador del Consejo, quien denominó su charla “Neurociencia para gente inquieta” y explicó cómo funciona el cerebro, la morfología de las neuronas y dónde se almacena la memoria. El científico introdujo el concepto de plasticidad sináptica que es la que posibilita los procesos de aprendizaje.
A su vez, el Dr. Rodrigo Laje, también investigador del CONICET, sostuvo que “el pensamiento científico es uno de los mayores logros culturales de la humanidad” y agregó que “es de todos, no de los científicos y no debe quedar en el laboratorio”. El doctor destacó la importancia de enseñar cómo se hace ciencia ya que mejora el aprendizaje de la misma.
A lo largo de la jornada también disertaron los investigadores del Consejo Dr. Pedro Bekinschtein, Dr. Ricardo Pautassi y Dra. Melina Furman; el Dr. Franco Mir de la Universidad Nacional de Córdoba, la Dra. Cecilia Calero de la Universidad Di Tella, el actor Nazareno Casero, el filósofo Dario Sztajnszrajber, el periodista Marcelo Gantman, el escritor Diego Tomasi, los estudiantes Guido Giunti y Gino Tubaro, la Lic. en Educación Melina Masnatta, el Lic. Joan Cwaik, el Dr. y matemago Andrés Rieznik y los integrantes del grupo de divulgación científica “El Gato y la Caja”.
Apoyaron esta iniciativa el Colegio Nacional de Buenos Aires, la Sociedad Argentina de Investigación en Neurociencias (SAN), la Asociación para el Avance de la Ciencias Psicológica (AACP), la plataforma multimedia Vorterix y el Colegio Nuestro Lugar Vidka.
El Programa VocAr tiene como fin promover la democratización del conocimiento científico para generar igualdad de oportunidades en el acceso a la ciencia. A través de charlas y talleres participativos, investigadores de todo el país comparten con la comunidad sus hallazgos e investigaciones. A su vez, busca despertar la vocación científica y el entusiasmo de los jóvenes por la ciencia con el fin de orientarlos en la elección de sus futuras carreras universitarias.
Imagen: enterate.unam.mx