Aptus | Noticias de educación, cultura, arte, formación y capacitación

La educación es la principal solución ante el cambio climático

La educación se destacó como una solución crucial para superar los retos que aportan las dificultades del cambio climático, ya que es la solución número uno para siete de los 11 desafíos incluidos en una encuesta llevada a cabo entre 15.000 personas por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Además el proceso formativo es la solución número dos para otros tres desafíos. La educación también se destacó como el área de la sociedad que más necesita repensarse a la luz de la pandemia de COVID-19.

Si bien el 95% de los encuestados dijo que la cooperación entre países era importante para superar estos desafíos, solo uno de cada cuatro informó sentirse seguro de que el mundo puede finalmente lograrlo.

En conjunto, los resultados sugieren no una falta de reconocimiento de la importancia del multilateralismo, sino más bien una crisis de fe en su eficacia.

El informe completo de 68 páginas también contiene información sobre las preocupaciones específicas que generan ansiedad y que deben abordarse durante la próxima década. Además, analiza los resultados a lo largo de la región, el género, la edad y otras líneas demográficas, presentando un retrato complejo y valioso del sentimiento global sobre estos temas clave.

Para abordar el reto que plantean el clima y la biodiversidad, los encuestados favorecieron la inversión en soluciones ecológicas, la educación sobre sostenibilidad, la promoción de la cooperación internacional y la generación de confianza en la ciencia.

El cambio climático y la pérdida de biodiversidad fue el principal desafío en América Latina y el Caribe, que preocupa al 66% de los encuestados, seguido por la discriminación y la desigualdad (50%), la falta de alimentos, agua y vivienda (49%), y la falta de trabajo y oportunidades decentes (36%).

La encuesta The world in 2030 (El mundo en 2030), llevada a cabo en un cuestionario abierto en internet entre mayo y septiembre de 2020 en más de 25 idiomas, refleja el desasosiego de muchos jóvenes: el 57% de los encuestados tenía menos de 35 años, y el 35% menos de 25.