Aptus | Noticias de educación, cultura, arte, formación y capacitación
género

“La educación en clave de género”: arte, historia y reflexión en la UNA

El Espacio Cultural y Educativo del Área Transdepartamental de Formación Docente (ATFD) de la Universidad Nacional de las Artes (UNA) inauguró la muestra La educación en clave de género, una propuesta colectiva que combina arte, memoria y pedagogía con el objetivo de invitar a una reflexión crítica sobre la Educación Sexual Integral (ESI) y la perspectiva de género en el ámbito educativo

La apertura, contó con la presencia de la reconocida socióloga e historiadora Dora Barrancos, quien definió a la exposición como “un registro bellísimo de un andamiaje que nos ha hecho ver a veces muy patéticos y patéticas”, aludiendo a los mandatos de género que históricamente se construyeron desde la escuela. En esa línea, reivindicó a la educación pública argentina como “lo más democrático que hubo transhistóricamente”.

Un cruce entre arte y política educativa

La muestra fue impulsada por el área de Vinculación Comunitaria y Bienestar Universitario del ATFD, y se articula a partir de la investigación “La escuela en clave de género”, desarrollada por Daniela Kotliar (UBA) y Malena Previtali (UNA), en diálogo con obras creadas por estudiantes de los profesorados de Artes.

“La escuela es también un espacio donde se reprodujeron históricamente estereotipos y roles de género. Esta muestra nos invita a revisarlos críticamente para no naturalizarlos”, sostuvo Kotliar. Por su parte, Previtali destacó la importancia de defender los espacios públicos de formación: “El hecho de que esta muestra esté acá es un motivo para defender la universidad y los institutos públicos, que permiten que estos encuentros sean posibles”.

Estudiantes protagonistas

La exposición incluye instalaciones, performances, producciones visuales y dispositivos artísticos diversos realizados por estudiantes y graduados del Profesorado en Artes Visuales. Entre ellos se encuentra Lourdes Dakak, quien abrió el evento con una intervención performática, y Alu Godoy Ferreira, quien acompañó el proceso de montaje y curaduría.

Ambos coincidieron en señalar el valor del trabajo colectivo y la potencia transformadora del arte como herramienta para cuestionar las representaciones tradicionales de género en el sistema educativo. “Esta muestra habilita preguntas incómodas, necesarias, y da lugar a las voces que durante mucho tiempo fueron invisibilizadas”, apuntaron.

Una universidad que interpela

Durante la inauguración, el decano-director del ATFD, Damián Del Valle, subrayó el rol de la universidad pública como agente de cambio social: “La función de una universidad es mucho más que cruzar disciplinas: es cruzar con toda la sociedad, y en esta muestra se plasma ese concepto”.

Cuándo y dónde

La educación en clave de género, en Bolívar 1674 (CABA), reabrirá el 4 de agosto luego del receso invernal. Se trata de una oportunidad para estudiantes, docentes y el público general de recorrer una propuesta sensible, crítica y actual, que interpela las formas en que aprendemos, enseñamos y habitamos los géneros.