Aptus | Noticias de educación, cultura, arte, formación y capacitación

La Biblioteca Argentina propone una nueva forma de intercambiar historias

Se trata de Biblioteca Presente, una actividad inspirada en Bibliotecas Humanas, en la que distintas personas se ofrecen como libros humanos para compartir experiencias de vida.

Este viernes 27 de agosto a las 18, en la Biblioteca Argentina Dr. Juan Álvarez, se presentará la actividad «Biblioteca Presente», una serie de encuentros en los que diversas personas se ofrecen como libros humanos para compartir experiencias e historias de vida.

Dicha presentación será abierta para el público con cupos limitados. Para inscribirse se deberá completar un formulario en el siguiente link: https://bit.ly/3jbtdaX

Luego de esta instancia inaugural, que contará con música y lecturas, los encuentros tendrán lugar los días 17 de septiembre, 22 de octubre y 26 de noviembre.

Los temas y personas que se ofrecerán son: Originarios, saberes de raíz, con Ricardo López; Recetas con historia, con Ana Theiler; La memoria del afecto, con Graciela Diez; El deporte como superación personal, con Marcela Jurado; Sobrevivir a la dictadura, con Martha Díaz; La música como puente, con Mariángeles Carmona (Loli); La vida de un deportista de alto rendimiento, con Julián Molina; La escritura y la vida, con Marcelo Ciani, y Sospecha de maquillaje, con More García.

Los encuentros serán individuales y respetando todos los protocolos sanitarios correspondientes. Para participar es necesario inscribirse previamente en este enlace.

Sobre la propuesta, Federico Tinivella, subdirector de la Biblioteca Argentina, expresó: “Pensamos en una nueva biblioteca, más democrática, más horizontal, donde se puedan incluir todas las voces. Por eso sostenemos que es importante democratizar no solo el acceso a la institución sino también las fuentes”.

Y continuó: “Biblioteca Presente es una metáfora de una biblioteca más plural y abarcativa. Aquí aparecen historias de vida y conocimiento para compartir. Encontrarse en un espacio con otro que se constituye en libro como metáfora. Cercanía, presencialidad y una historia de vida como ceremonia es un poco el eje del proyecto”.

Comentar