La 13° edición de Desafío MESE Austral ya tiene inscripciones abiertas para escuelas secundarias de toda la provincia de Santa Fe. Es uno de los programas educativos más importantes que brinda Junior Achievement junto a Universidad Austral Sede Rosario y comenzará el 15 de abril. Las escuelas interesadas pueden inscribir a sus alumnos en equipos aquí.
Desafío MESE Austral se realiza entre equipos utilizando un software desarrollado especialmente por Harvard Associates, que simula el funcionamiento de un mercado competitivo. Los alumnos serán directores de una compañía y tendrán que tomar decisiones que definan el estado de su empresa.
Desafío MESE Austral tiene una duración aproximada de dos meses con decisiones de juego de dos a tres veces por semana. La competencia (por eliminación) se compone de tres etapas virtuales y semifinal y final presencial que se llevará adelante en la sede de Austral Rosario.
Los ganadores de esta Competencia de Simulación Empresarial obtendrán becas para cursar sus estudios en la Universidad Austral.
Los detalles de la competencia
Los programas MESE (Management and Economic Simulation Exercise) están pensados para jóvenes de 16 a 18 años que participan por equipo (tres a cuatro integrantes).
El objetivo es introducir y ejercitar a jóvenes en la toma de decisiones empresariales y en el funcionamiento de un mercado competitivo mediante un juego de simulación por computadora. Por ejemplo, analizar el funcionamiento de un mercado competitivo asignando los precios y cantidades de producción para cada decisión.
En Desafío MESE Austral los alumnos verán problemas prácticos cuya resolución requiere de ciertos conocimientos teóricos. Además, tendrán que construir una estratégia de negocio teniendo en cuenta la inversión, los flujos de caja, costos de producción y la depreciación del capital. Así, ejercitarán la toma de decisiones estratégicas actuando en roles de gerencia.
Los detalles de la modalidad pedagógica de Desafío MESE Austral
La Competencia de Simulación Empresarial se desarrolla por medio de un programa diseñado por Harvard Associates, que simula los mecanismos del mercado a partir de las decisiones que toman los participantes de la competencia.
De esta forma, los alumnos comienzan a comprender cómo opera el mercado y los problemas que enfrentan las empresas al momento de tomar decisiones. En este sentido, los integrantes de los equipos tienen que realizar ciertos cálculos elementales de costos, restricción presupuestaria, ventas, ganancias, etc. De esta manera, los alumnos van integrando conocimientos de matemática, administración de empresas y economía.
Dentro de las habilidades que desarrollarán los estudiantes se destaca el funcionamiento del mercado, el desarrollo de habilidades de análisis y toma de decisiones, la identificación de problemas (causas y planteo de soluciones), y la comprensión del impacto que pueden tener las políticas económicas gubernamentales sobre un negocio. También, sobre los beneficios, riesgos y costos de la libre competencia. Todo eso, incrementará sus conocimientos sobre economía de una manera didáctica, y comprenderán la importancia del trabajo en equipo en la búsqueda de un objetivo común.
Más sobre Junior Achievement
Es una de las ONG más grandes del mundo. A través del aprendizaje práctico y combinado en educación financiera, preparación para el trabajo y emprendimiento, empodera a los jóvenes para que hagan crecer sus ideas emprendedoras, perfeccionen sus habilidades laborales, administren sus ingresos y aseguren mejor calidad de vida para ellos, sus familias y sus comunidades.
Con más de 100 países miembros, la red de Junior Achievement está potenciada por más de 500.000 voluntarios y mentores, quienes sirven a 17 millones de jóvenes alrededor del mundo cada año. Es una de las pocas organizaciones con la escala, la experiencia y la pasión para formar a la próxima generación de jóvenes líderes.
En Argentina, opera desde 1991 y cuenta con oficinas en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Salta y Santa Fe; alcanzando con sus programas a más de 1.100.000 estudiantes de todo el país.
Es la 5° organización del mundo con mayor impacto en el bienestar social y fue nominada al Premio Nobel de la Paz 2025. Es el cuarto año consecutivo que recibe este reconocimiento.
Más información en la web www.junior.org.ar/santafe/. También en las redes sociales: Instagram: @juniorensantafe, en X: @juniorensantafe, en Facebook: @juniorensantafe y en LinkedIn: Junior Achievement Santa Fe.