JCI (Cámara Junior Internacional) es una organización no gubernamental internacional que desarrolla sus actividades en más de 200 países y en cinco mil localidades, participando activamente en el sistema de Naciones Unidas. JCI, fundada hace 66 años, trabaja en el desarrollo de la ciudadanía activa, en personas entre 18 y 40 años, desde la realización de proyectos que tienen como objetivo impactar positivamente en la sociedad. Para participar de esta red de ciudadanos activos solo es necesario compartir la creencia de que es posible un mundo mejor, y que la responsabilidad del cambio es propia, sin relaciones políticas o religiosas.
En Argentina la entidad tiene sedes en 14 ciudades, y desde hace unos meses JCI Rosario y un grupo de jóvenes rafaelinos trabajan para reinstalar las acciones que se habían iniciado entre los '70 y '80.
El relanzamiento de JCI Rafaela se realizó ayer en el salón del Centro Comercial e Industrial, donde jóvenes de JCI Casilda, JCI Santa Fe y JCI Rosario dieron testimonio de los proyectos que desarrollan en sus ciudades, y el Presidente de JCI Argentina comentó en detalles la conformación y modo de trabajo de la organización, concluyendo con la invitación a los presentes y a toda la ciudad a formar parte de gran proyecto que es JCI Rafaela.
“Lo importante es tener ideas, agruparlas y llevarlas a la acción a través de los recursos de capacitación y red de contactos de los que dispone la organización para que cada proyecto se autofinancie y autogestione”, expuso un referente local.