Google for Education y FOREDU han dado un paso decisivo en su trabajo conjunto para transformar los centros educativos en España. La organización —especializada en formación docente, innovación educativa y transformación digital— amplía de manera significativa su alianza con Google, con el objetivo de acelerar la adopción responsable de nuevas tecnologías y reforzar la protección de la infancia en un entorno digital que evoluciona a gran velocidad.
Durante el acto celebrado en la sede de Google en Madrid, Miguel Ángel Savall, CEO de FOREDU, destacó que esta colaboración permitirá acercar a los docentes herramientas que hasta hace poco parecían futuristas. El desafío, afirmó, es claro: “que la innovación simplifique, potencie y humanice el trabajo del profesorado”. En el encuentro también participaron Gonzalo Romero, responsable de Educación de Google España, y Arturo Cavanna, director de Expansión y Relaciones Institucionales de FOREDU, quienes coincidieron en la necesidad de acompañar a los centros con soluciones reales y centradas en el aprendizaje.
IA, realidad inmersiva y dispositivos que redefinen el aula
Con este acuerdo, FOREDU se convierte en una de las primeras entidades españolas en integrar de manera estructurada la inteligencia artificial y la realidad inmersiva en los programas de formación docente. Junto con Google for Education, impulsará la llegada de tecnologías que marcarán el futuro de la enseñanza, especialmente en un contexto donde la exposición desmedida a la tecnología plantea riesgos para la infancia.
Cavanna subrayó la dimensión ética de la iniciativa: “Sentimos la responsabilidad de actuar. Esta alianza es nuestro compromiso: convertir la innovación en soluciones reales que protejan, acompañen y devuelvan a la infancia un espacio digital seguro”.
Entre las herramientas destacadas se encuentran:
-
Chromebook Plus, la nueva generación de Chromebooks de alto rendimiento, pensados para las necesidades reales del aula y con un enfoque fuerte en seguridad.
-
Gemini, la inteligencia artificial de Google orientada a apoyar al profesorado en la creación de contenidos, la planificación didáctica y la mejora de procesos.
-
Realidad inmersiva educativa, gracias a dispositivos como las Samsung Galaxy XR, que permitirán a los estudiantes acceder a laboratorios virtuales, experiencias en 3D y recorridos imposibles de reproducir en una clase tradicional.
Formación avanzada y proyectos piloto
La alianza no se limita al despliegue tecnológico. También contempla programas de formación avanzada, proyectos piloto en escuelas y un acompañamiento directo a equipos directivos para evaluar el impacto real de estas herramientas en el aprendizaje. La premisa es clara: innovar sí, pero desde una mirada humanista, ética y alineada con el bienestar digital de niños y adolescentes.
Ese mismo día, representantes de Google for Education, Samsung y FOREDU mantuvieron un encuentro estratégico con instituciones educativas en las oficinas de Samsung España. Allí se profundizó en el potencial de la inteligencia artificial, la realidad inmersiva y los dispositivos de nueva generación para transformar la enseñanza.
Fuente: educaciontrespuntocero.com





