Aptus | Noticias de educación, cultura, arte, formación y capacitación

Fotografía estenopeica en la escuela Fontanarrosa

El curso está dirigido a niños y jóvenes de los barrios Villa Banana, Vía Honda y La Lagunita.

El Área Cultura del CMD Oeste lleva adelante una variada oferta cultural en talleres y capacitaciones, y entre ella se encuentra el seminario de fotografía en el que una lata puede convertirse en cámara.

Marcela Izasa Guerrero, docente del taller de fotografía estenopeica, señala “después de explicarle al grupo cómo una lata cualquiera puede convertirse en cámara de fotos, y de mostrar las imágenes que captaban algunas de las cámaras estenopeicas, una niña levantó la mano y dijo: Profe, con todo el respeto que usted se merece, no le creo nada. Justo en ese momento comenzó el sueño mágico para los chicos… y para mí”.

Durante 2010, el área Cultura del Distrito Oeste, creó un espacio para que los niños y jóvenes de tres de sus barrios (Villa Banana, Vía Honda y La Lagunita) asistieran al taller de Fotografía Estenopeica. En 2011, el mismo se enfocó en las escuelas “Francisco Laprida” (de Vía Honda) y “Roberto Fontanarrosa” (del Barrio Toba), y en el 2012 el taller ancló nuevamente en la escuela Fontanarrosa del Barrio Toba.

Por su parte la fotografía estenopeica o cámara oscura, supone una vuelta a los orígenes de la fotografía. La cámara estenopeica es una lata hermética a la luz, pintada de negro por dentro y con un orificio en una de sus paredes. En su interior se coloca papel fotográfico, sensible a la luz y luego se sella con cinta negra. Para tomar la foto, se descubre el orificio durante un tiempo determinado. Esta técnica, por su bajo costo y sencillez está al alcance de la mano de quien quiera hacerla, pues sólo se necesitan latas, papel fotográfico y sustancias químicas de revelado.