Desde este martes y hasta el próximo jueves, editores, críticos, músicos y escritores se reunirán para disertar sobre la obra y figura del narrador argentino Rodolfo Fogwill; las jornadas, con entrada libre y gratuita, se llevarán a cabo en el auditorio David Viñas del Museo del Libro y de la Lengua, ubicado en avenida Las Heras 2555.
La apertura será a las 16.30 hs. y estará a cargo de Horacio González, director de la Biblioteca Nacional, Vera Fogwill, hija del escritor; Ezequiel Grimson, director de Cultura de la Biblioteca; y la poeta María Moreno. Posteriormente, se proyectarán fragmentos de “Últimos movimientos”, “Obra en construcción” y “Fogwill: último viaje”.
A las 18.30 hs. del mismo martes, se realizará el primer encuentro de música y poesía a con Gambarotta, Silvio Matonni, Pablo Gianera y Daniel Freidemberg; mientras que el cierre de la primera jornada estará a cargo de Sergio Bizzio y Ulises Conti, quienes leerán fragmentos de “En el bosque de pinos de las máquinas”.
El miércoles a las 16.30hs. habrá una charla de Vanoli, otra de Gustavo Ferreyra, y una tercera sobre la novela de clases, a cargo de María Pía López. A las 18.30 Verónica Rossi realizará una aproximación al archivo de Fogwil, y a las 19 se proyectarán más fragmentos de “El artista” y “Obra en construcción”. Mierstras que a las 19.15 el editor Américo Cristófalo se referirá a Fogwill y la dictadura; Juan Ignacio Boido disertará en torno a su inteligencia; Juan Pablo Liefeld ofrecerá “Coitus interruptus”; Maximiliano Tomas tomará sus últimos años en la prensa escrita; y Diego Erlan reflexionará sobre la variable disidente.
Finalmente, el jueves a las 16.00 hs. se exhibirán fragmentos de “Obra en construcción”, “Hemisferio derecho” y “Retratos de perfil de frente del alma”; a las 16.15 Graciela Speranza disertará sobre “La experiencia sensible” de Fogwill; y posteriormente l hará Carlos Gamerro con “La guerra de las ficciones. Fogwill contra la junta militar”, Cecilia Szperling con “Escuela de sueños”, y Alan Pauls con “Actualización de Volkswagen creada para el mercado asiático y el mundo socialista”. A las 18, Selva Almada y Sebastián Pandolfelli leerán “Camino, campo, lo que sucede”; mientras que a las 19, habrá una disertación a cargo de Divinsky y Luis Chitarroni. El cierre de las jornadas será con la proyección de fragmentos de
“El secreto”.
Fuente: Argentina.ar.