Aptus | Noticias de educación, cultura, arte, formación y capacitación

El secretario de Educación de la Nación presidió la 139° Asamblea del Consejo Federal de Educación

El encuentro, el primero del año del Consejo antes del inicio de las clases, tuvo lugar en el Palacio Sarmiento y asistieron representantes de las 24 jurisdicciones que analizaron los lineamientos anuales del Plan Nacional de Alfabetización y los avances del Relevamiento Nacional de Personal Educativo (ReNPE), entre otros puntos

“Ya logramos, junto con todos los titulares de educación provinciales, un acuerdo unánime para priorizar el aprendizaje de los chicos. Desde Nación, seguimos fijando metas claras, siempre con respeto por la libertad curricular de cada provincia y de cada escuela”, destacó Torrendell.

Con respecto al eje central de este año, el Secretario destacó: “Agradecemos a todos por su presencia, especialmente a los referentes de Alfabetización, cuyo trabajo ha sido clave durante el último año. Reafirmamos la importancia de fortalecer el rol de cada uno de ustedes para seguir llevando esta política al territorio y así promover una acción sostenida y focalizada en el tiempo. Renovemos nuestro compromiso porque este desafío requiere persistencia y una articulación constante para seguir avanzando hacia el objetivo común”, concluyó.

El CFE, que se desarrolló durante toda la jornada en las instalaciones del Palacio Sarmiento, es coordinado por el secretario general, José Thomas, quien articuló la presencia de representantes de Educación de todo el país.

Por la Unidad de Alfabetización, su responsable, Paula Campos explicó el uso de la nueva plataforma virtual para la consolidación de la información y el monitoreo y seguimiento de los Planes Operativos 2025. Participaron de esta instancia de la Asamblea los referentes jurisdiccionales de la Red Federal de Alfabetización. A fin de garantizar un intercambio que enriquezca la tarea de planeamiento, se prevén seminarios webs y encuentros bilaterales sobre la plataforma, previos a la entrega de los planes jurisdiccionales.

Cabe mencionar como acción focalizada del Plan de Alfabetización, las aproximadamente 7.000 Escuelas Alfa en Red, que son aquellas en las cuales los estudiantes han obtenido los desempeños más bajos en operativos de la Evaluación Nacional Aprender. La selección de estas escuelas se efectua con criterio federal y en diálogo con cada jurisdicción en el marco de su plan correspondiente. De esta manera, se priorizan y focalizan esfuerzos en estas escuelas con el objetivo de mejorar sus resultados y acortar brechas.

ReNPE

Otro de los temas principales tratados en la Asamblea fueron los avances del nuevo Relevamiento Nacional de Personal Educativo (ReNPE) para este año. Se trata de un operativo federal, encabezado por la Subsecretaría de Información y Evaluación Educativa, a cargo de María Cortelezzi, de recolección de información del personal docente y no docente de establecimientos educativos de todos los niveles y modalidades —a excepción del nivel universitario— del sector estatal, privado, social y cooperativo. La propuesta es el resultado de un trabajo sostenido durante 2024 y en el que confluyen debates y aportes de una serie de mesas de consulta con equipos técnicos jurisdiccionales y nacionales, así como actores y referentes centrales del sistema educativo.

ReNPE 2025 marca una nueva etapa en el relevamiento del personal del sistema educativo argentino, cuyo fin es optimizar la precisión y actualización de los datos. Esta tarea permitirá contar con una base nacional homologada de docentes y no-docentes.

Asimismo, se aprobaron iniciativas como el Plan de Trabajo Federal sobre la Enseñanza del Holocausto y Genocidio Roma (2025-2027) y la continuidad del programa federal “Aulas Talleres Móviles para la Educación Técnico Profesional (ATMETP)”, entre otros temas de relevancia.

Desde su creación, el CFE, compuesto por las máximas autoridades educativas de las jurisdicciones, por el Secretario de Educación y por los representantes del Consejo de Universidades, trabaja para garantizar el desarrollo de políticas educativas participativas y de calidad.

Comentar