Aptus | Noticias de educación, cultura, arte, formación y capacitación

El Archivo General de la Nación abre documentos inéditos sobre la historia de la educación argentina

El fondo documental del ex Ministerio de Justicia e Instrucción Pública (1900-1920) ya puede consultarse en el Archivo General de la Nación. La colección permite conocer de cerca cómo se organizaba y gestionaba la educación a comienzos del siglo XX.

El Archivo General de la Nación (AGN) habilitó la consulta pública del fondo documental del ex Ministerio de Justicia e Instrucción Pública (1900-1920), un valioso conjunto de expedientes que ofrece una mirada profunda sobre la política educativa y cultural argentina de principios del siglo XX.

Hasta 1949, este ministerio fue responsable de la política judicial y educativa nacional, y tuvo un papel central en el fomento de la educación y la cultura en todas sus jerarquías. Entre sus funciones se encontraban la gestión de institutos, museos, escuelas normales, industriales y de artes, además de la Comisión de Bibliotecas Populares, pieza clave en la expansión del acceso a la lectura en todo el país.


Un recorrido por la educación de otros tiempos

El nuevo fondo documental permite a investigadores, docentes, estudiantes e interesados explorar la historia educativa argentina desde finales del siglo XIX hasta las primeras décadas del XX.
A través de los documentos, se pueden conocer detalles sobre la arquitectura escolar, el mobiliario, los recursos humanos y los presupuestos aprobados para el desarrollo del sistema educativo en una época de fuerte crecimiento institucional.

Estos materiales no solo reflejan decisiones administrativas, sino también los ideales pedagógicos y culturales de un momento histórico en el que la educación pública se consolidaba como motor de desarrollo y cohesión social.


Consulta abierta al público

El acervo fue recientemente descripto y acondicionado por el equipo técnico del AGN, y ya se encuentra disponible para consulta presencial en la sede del organismo, ubicada en Rondeau 2277, Parque Patricios (CABA).
El horario de atención es de lunes a viernes, de 10 a 16 horas.

La apertura de este fondo documental representa un paso más en la tarea de preservar y poner en valor la memoria educativa argentina, ofreciendo nuevas fuentes para la investigación histórica y para el entendimiento de cómo se construyeron las bases del sistema educativo nacional.