Acá te dejamos una guía con recursos, apps, juegos y consejos para que tomes el control de tus finanzas personales. Porque no hace falta ser economista para entender tu billetera.
📌 1. Armá tu primer presupuesto
Saber cuánto ganás (aunque sea una mensualidad) y cuánto gastás es el primer paso.
💡 Herramienta útil:
👉 Presupuesto simple de Google Sheets: hay plantillas listas para usar.
👉 App recomendada: Fintonic o Wallet (disponibles gratis para Android/iOS).
💸 2. Diferenciá gasto necesario vs. gasto emocional
¿Comprás snacks o ropa porque lo necesitás o porque estabas aburrido?
Tip: antes de hacer una compra, preguntate: ¿lo necesito o lo deseo?
🎯 Juego online recomendado:
👉 Controlá tus gastos – Educ.ar: desafío interactivo para adolescentes.
🏦 3. Conocé cómo funcionan los bancos y billeteras virtuales
¿Qué es una cuenta bancaria? ¿Y el CBU? ¿Cómo transferir sin pagar de más?
Aprender esto te puede ahorrar dolores de cabeza (y plata).
📘 Recurso útil:
👉 Guía para adolescentes del BCRA: Mi primer contacto con el banco
🧠 4. Aprendé a detectar estafas y fraudes digitales
Nunca compartas tus datos bancarios. Si algo parece “demasiado bueno para ser verdad”, probablemente lo sea.
🔐 Curso gratuito:
👉 Educación financiera y ciberseguridad – Argentina.gob.ar
💰 5. Descubrí el poder del ahorro
No necesitás guardar $100.000. Si empezás con $100 por semana, es un gran hábito.
🛠️ Herramientas:
👉 Desafío de 52 semanas: ahorrá un poco cada semana y mirá cómo crece tu fondo.
👉 App: Koins o MoneyHero, ideales para estudiantes.
📊 6. Jugá a ser inversionista (sin perder un peso)
¿Sabías que podés practicar inversiones en la bolsa con simuladores?
🧪 Simulador recomendado:
👉 Invertir Online – Simulador bursátil: para probar sin riesgo.
🎲 Juego educativo:
👉 Desafío Ahorro – Fundación Itaú: simple y muy bueno para nivel medio.
📚 7. Leé libros o historietas sobre economía fácil
No, no son aburridos si están bien contados. Hay historietas, cuentos y hasta TikToks con economía para adolescentes.
📕 Recomendación:
-
“¿Qué es la economía?” de Axel Kicillof (sí, el actual gobernador, pero cuando era joven profesor).
-
“Las aventuras de Econolandia”, historieta de Educ.ar
🤝 8. Hablá de plata sin vergüenza
En casa, en la escuela o con amigos. Aprender a hablar de dinero rompe tabúes y evita problemas.
📢 Propuesta: armá en tu curso un taller de educación financiera o un “debate del consumo”: ¿qué cosas valen lo que cuestan?
🧩 9. Tomá decisiones con información
Antes de gastar, comprá con cabeza: buscá precios, compará, fijate si hay cuotas sin interés (¡cuidado con los intereses disfrazados!).
🛒 Hack del estudiante inteligente:
Usá extensiones como Honey o AlertaPrecios para detectar ofertas reales.
🌱 10. Pensá en tu futuro desde hoy
Aunque seas joven, tu relación con el dinero empieza ahora. Aprendé, equivocáte barato y ganá experiencia.
📺 Canal de YouTube educativo:
👉 Economía en 1 minuto: vídeos cortos, claros y en español.
🎯 En resumen:
La educación financiera no es solo cosa de adultos.
Es una herramienta de libertad para tomar mejores decisiones y construir tu propio proyecto de vida.