Aptus | Noticias de educación, cultura, arte, formación y capacitación

Diseñaron el Plan Nacional de Lecturas en Argentina para 2021

La iniciativa distribuirá más de 1,5 millones de libros en escuelas durante el próximo año.

El Ministerio de Educación de la Nación distribuirá más de 1,5 millones de libros de 209 autores y autoras en las escuelas de todo el país en marzo de 2021 en el marco del Plan Nacional de Lecturas, donde se destaca que más de la mitad de los títulos fueron escritos por mujeres y 16 pertenecen a pueblos originarios.

“Queremos una sociedad libre, y eso se construye no solo con una escuela que transforme, sino también que permita el acceso a la lectura recreativa” dijo el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta.

Según informó la cartera educativa, se adquirirán 138 títulos de 209 autores y autoras por una inversión de 600 millones de pesos, el equivalente a 1,5 millones de libros provenientes de 79 editoriales.

“La lectura es un derecho que no surge espontáneamente, demanda políticas públicas, porque no en todas las escuelas, ni en todas las casas, hay libros. Estamos dando hoy un primer paso, con una inversión de 600 millones de pesos, que serán un millón y medio de libros que llegarán a nuestras escuelas“, aseguró el ministro Trotta.

De los 209 autores, el 56% (117) son mujeres; el 81% (168) son argentinos, mientras que el 9% (19) son latinoamericanos.

De los argentinos, el 50% es del interior del país y también 16 corresponden a autores y autoras de pueblos originarios.

Asimismo, se destaca que el 11% (22) son jóvenes menores de 40 años.

En relación a las editoriales, de las 79, el 83% (65) son empresas nacionales e independientes; el 20% (15) son editoriales del interior del país; el 63% (49) son editoriales “jóvenes”, nacidas en el Siglo XXI y 3 son universitarias.

Respecto de los géneros literarios, las colecciones se conforman de la siguiente manera: 23 títulos son de poesía (16,5%); 16 antologías de varios géneros (11,5%); 6 son obras de teatro (4,5%); 4 cancioneros (3%) y 3 historietas (2%).

El Plan alcanzará a 46.872 escuelas de nivel inicial, primario y secundario de todo el país y beneficiará a la industria nacional del libro.

El objetivo es que los textos lleguen a cada escuela en marzo de 2021, para lo que se armó una caja con 38 libros de literatura infanto-juvenil para cada nivel que está conformada por una selección nacional de 35 títulos y una regional de otros tres.

Por primera vez, todos los títulos estarán disponibles en formato digital en la plataforma federal Juana Manso, anunció el ministro.

 

1 comentario

  • ¿Algún libro adaptado en Lectura Fácil para los miles de estudiantes a los que les cuesta comprender lo que leen?