Aptus | Noticias de educación, cultura, arte, formación y capacitación

Crean una nueva herramienta educativa para estudiantes y docentes de secundaria

YouTube y la UNESCO presentaron el canal “Mi Aula”, ideal para el alumnado y el personal docente en tiempos de virtualidad.

En apoyo a estudiantes y docentes, YouTube y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) presentan “Mi Aula”: una curaduría de contenidos que abarca los grados y materias del Ciclo Básico y Ciclo Orientado. Esta colaboración busca apoyar a los y las estudiantes en su educación media facilitando el acceso a videos educativos gratuitos y de calidad.

​Este proyecto permitió generar listas de reproducción que incluyen un total de 2.641 videos, a partir de una curaduría de contenido educativo disponible en YouTube a cargo de la UNESCO.

El canal para Argentina, cuenta con 866 videos en donde se puede encontrar contenido de las distintas materias divididas por niveles y puede ser consultado aquí.

Para el Ciclo Básico, hay videos sobre Matemáticas, Lengua, Ciencias Naturales y Sociales y Formación Ética y Ciudadana. También, hay un apartado específico sobre Inglés, tanto para el Ciclo Básico como para el Orientado. Respecto a este último, en Mi Aula es posible encontrar contenidos sobre: Matemáticas; Lengua y Literatura, Sociales, Naturales, y Humanidades.

Este material está pensado principalmente para estudiantes de entre 13 y 18 años, pero también para que los y las docentes lo utilicen como un recurso educativo adicional que les permita reforzar el proceso de enseñanza.

“La educación es una prioridad para YouTube y, desde el inicio de la pandemia, pusimos un mayor foco en este aspecto, lanzando nuevos recursos como el centro de aprendizaje y listas para acompañar a estudiantes, docentes y familias en la adaptación a la educación virtual. Para seguir trabajando en nuestro compromiso, emprendimos este proyecto junto a UNESCO con la idea de poner a disposición de estudiantes y docentes contenido de calidad de acuerdo a los planes oficiales de educación, todo en un sólo lugar”, comentó Karina Szmulewicz, Responsable de Family & Learning para YouTube Argentina.

“Esta colaboración entre UNESCO y YouTube es un importante paso para acercarnos a los estudiantes a través del medio que utilizan y consultan con asiduidad, que comparte su lenguaje y que eligen para complementar sus aprendizajes”, señaló Zelmira May, Especialista Nacional de Programa para Educación de UNESCO.

SELECCIÓN DE VIDEOS

​Para la selección de los videos, se tomaron en cuenta varios factores, como el contenido, elementos didácticos, uso del lenguaje y recursos audiovisuales, pero principalmente se enfocaron en los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP) aprobados en 2007. Los contenidos cubren el total de NAP del Ciclo Básico de dos años, mientras que para el Ciclo Orientado se priorizó los contenidos de formación general para alcanzar a una audiencia más amplia.

“Esperamos que los contenidos del canal Mi Aula, en su versión para México y Argentina sean una ventana para que estudiantes y profesores conozcan la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos y se involucren activamente en el logro de sus metas”, agregó May.

​Los videos seleccionados para formar parte de Mi Aula ya estaban disponibles en YouTube y fueron generados por creadores de contenido enfocados en educación, mejor conocidos como Edutubers, quienes cuentan con videos sobre las diferentes temáticas que se abordan en cada materia. Las listas de reproducción incluyen material de distintos Edutubers argentinos como: Matemática con Mica, Un Mundo Inmenso, Educatina, Resúmenes Entelekia y El Traductor de Ingeniería, entre muchos otros.