Aptus | Noticias de educación, cultura, arte, formación y capacitación

Conicet: el 2018 fue un año de avances y descubrimientos científicos

Investigadores e investigadoras de todo el país fueron premiados por su contribución a la ciencia nacional

Durante el 2018 –año en el que el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) celebró su 60º aniversario– varios investigadores y trabajos tuvieron gran repercusión nacional e internacional.

*Científicos del CONICET descubrieron en San Juan un dinosaurio gigante de más de 200 millones de años. El estudio reveló que la especia apareció, en realidad, cerca de 30 millones años antes que lo que se pensaba, durante el Triásico. La doctora Cecilia Apaldetti – investigadora en el Centro de Investigaciones de la Geósfera y la Biósfera (CIGEOBIO, CONICET-UNSJ) y del Instituto y Museo de Ciencias Naturales (UNSJ)-  es la autora principal del estudio.

*El doctor Diego Fernandez Slezak -investigador en el Instituto de Investigación en Ciencias de la Computación (ICC, CONICET-UBA)- desarrolló una App que ayuda a diagnosticar esquizofrenia a través del análisis del discurso de pacientes.

*Jorge Gentili -investigador asistente del CONICET en la Universidad Nacional del Sur- diseñó INUNDApp, una aplicación de “gestión de riesgo” que informar posibles inundaciones la cuenca del arroyo Sauce Corto.

*Como resultado de un trabajo interdisciplinario, científicos del CONICET Mar del Plata y de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en conjunto con investigadores del Instituto de Investigación de Recursos Cinegéticos de la Universidad de Castilla (IREC) de España, desarrollaron una primera versión de un software para medir la movilidad de los espermatozoides. Este trabajo fue publicado, en la reconocida revista internacional “Reproduction”.

*El CONICET fue parte del desarrollo del segundo magnetómetro criogénico del mundo, clave para la industria petrolera. Cri. Ar es un equipo capaz de medir el paleomagnetismo en rocas en la exploración de hidrocarburos. Se trata de un desarrollo tecnológico argentino de vanguardia liderado por la empresa La.Te Andes en conjunto con el CONICET, la CNEA y la empresa Endeavour Ingeniería.

*Científicos del CONICET Tucumán descubrieron que los aceites esenciales y terpenos derivados de la mandarina, combaten a las bacterias que resisten la acción de antibióticos en el organismo humano.

*Un desarrollo del CONICET y el Hospital ‘Prof. Dr. Juan P. Garrahan’ permite mejorar el tratamiento de pacientes pediátricos con HIV, de manera sencilla rápida y más económica.

*Investigadores del CONICET, la CNEA, el INTI, la UBA y la UNSAM diseñan plaquetas para experimentos electrónicos que viajan dentro de nanosatélites.

*Expertos del CONICET La Plata y aficionados argentinos lograron captar el instante preciso de la explosión de una estrella. El hallazgo permitió confirmar por primera vez un postulado teórico que desvelaba a la comunidad astronómica mundial.

*Un estudio genético encabezado por científicos del CONICET La Plata logró determinar las ancestrías presentes en el ADN de los argentinos. El trabajo brinda información precisa sobre los niveles de influencia europea, africana y nativa en la estructura de la población actual.

*Científicas del CONICET La Plata lograron un producto antimicrobiano con yerba.
Tras hacer ensayos con el residuo del mate, comprobaron la inhibición del crecimiento de dos bacterias perjudiciales para la salud humana.

*El proyecto internacional ValBio-3D  -dirigido por la investigadora y directora del IMAM, María Cristina Area- busca desarrollar tecnologías eficientes para la producción de biomateriales, integrando bioplásticos y nanocelulosas a partir de residuos de ingenios y aserraderos. El objetivo es obtener materiales sustentables y biodegradables, compatibles con el concepto de la bioeconomía.

*Un fósil de yaguareté de casi 10 mil años de antigüedad fue hallado en la provincia de Formosa. Se trata del uno de los primeros registros fósiles de esta especie en el norte de Argentina y presenta un excelente estado de conservación, según indicaron investigadores del CONICET en el Centro de Ecología Aplicada del Litoral (CECOAL, CONICET – UNNE) y de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata.

*Los trabajos desarrollados por la investigadora del CONICET y directora del IIGHI, Mariana Giordano, serán utilizado como pruebas para el juicio por la verdad impulsado por la Fiscalía Federal del Chaco para que la  “Masacre de Napalpí” sea declarado como delito de lesa humanidad.

*Científicos del Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario (IICAR, CONICET-UNR) obtuvieron una nueva variedad de soja denominada Tango 4S, cuya principal característica es que el 60% de sus vainas tienen cuatro semillas.

Fuente: conicet.gov.ar

Imagen: twitter.com