El desafío de un nuevo contexto de aprendizaje en las escuelas, pone en relevancias las brechas generacionales significativas entre las instituciones, los docentes y los alumnos. Hoy hay instituciones del siglo XIX, docentes del siglo XX y alumnos del siglo XXI. La escuela debe ser una instancia mediadora entre el mundo globalizado, la tecnología y la información. Por tal motivo Santillana acompaña a los educadores en este cambio que ya llegó y organiza, el próximo 19 de septiembre en Bs. As. el congreso: «La educación en la era digital, compartiendo espacios para la innovación».
Adaptando a un nuevo sistema de educación que incluye a los docentes en la realidad de multiconexión que tienen los chicos fuera de las instituciones, Santillana presentará el programa Santillana.Compartir, el cual hace que los materiales educativos se ajusten a los contenidos exigidos por la educación actual, privilegiando el pensamiento creativo y reflexivo que permite desarrollar las competencias y habilidades necesarias para el alumno. La propuesta está centrada en la integración de material impreso, contenidos digitales, plataformas de aprendizaje, organizador didáctico, recursos para el docente y desarrollo de una comunidad de práctica.
A su vez el programa ofrece un esquema con tres pilares: contenido (digital y editorial), Tecnología (equipos Samsung); y Servicio (soporte técnico y académico). De esta manera se crea un aula acorde a las necesidades de los niños, con múltiples opciones de canalidad y un completo equipo de soporte educativo para acompañar al docente. Así, se ofrece la posibilidad de conectarse con las teorías y metodologías que impactan en la educación, hoy, fuera de las escuelas. Santillana.Compartir integra los distintos elementos y medios: audio, video, imágenes, animaciones, textos impresos e interactivos para facilitar el acceso a la información en forma hipertextual.
Por último cabe destacar que el acompañamiento en la implementación del proyecto está a cargo de un Asesor Académico que visita la institución educativa frecuentemente para atender, en forma personalizada, las necesidades de los directivos y del cuerpo docente. Además, el servicio académico brindará actualización y desarrollo profesional a través de distintos talleres que permitirán tanto la orientación y puesta en marcha del proyecto como la gestión durante el año escolar. De esta manera, el docente podrá acceder en forma optativa a una actualización continua en su propia institución, contextualizando sus necesidades y aplicando los aprendizajes a su propia realidad, sin costos adicionales.
Informes: [email protected]
Comentar