La Facultad de Tecnología Informática y su Centro de Altos Estudios, CAETI, de la Universidad Abierta Interamericana, UAI, organización el Congreso Internacional de Innovación Tecnológica Informática, CIITI, convirtiéndose en un verdadero actor colectivo, volcados a la difusión de la innovación y capacidad de favorecer la creación de competencias para la generación y asimilación de tecnologías y saberes significativos.
El CIITI, es un evento anual que se realiza desde el año 2003, con identidad y dinámica propia que se desarrolla en dos capítulos, en el mes de septiembre, en Buenos Aires, con un promedio de 1500 asistentes y en el mes de noviembre en la ciudad de Rosario, con un promedio de 600 visitantes.
Asimismo su objetivo es generar un espacio de reflexión abierta, participativa e inclusiva, sobre el impacto de la tecnología informática en los distintos campos de la ciencia, presentando las innovaciones y nuevos conocimientos a la sociedad.
Según resaltan los organizadores, la Universidad tiene un importante rol que desempeñar en este nuevo espacio digital, multicultural y plurilingüístico llamado “Cibercultura”, promoviendo una verdadera interacción entre: el gobierno, las empresas y las Universidades y Centros de Investigación y Desarrollo
Por último cabe señalar que este año la novedad son los robots, “Cuadricóptero” es uno de ellos y puede ser piloteado en forma remota mediante WIFI. Tiene la capacidad de detectar y reconocer de forma dinámica y tiempo real, objetos del entorno, y seguirlos. Además, cuenta con diversos sensores integrados (cámaras de video, ultrasonido, brújula, acelerómetros y giróscopos) que facilitan el desarrollo de aplicaciones para experimentar con vuelos autónomos.