Aptus | Noticias de educación, cultura, arte, formación y capacitación

Avanza la Democratización de la Educación en Latinoamérica

Según un estudio de la Unesco, en los últimos años Latinoamérica avanzó a paso firme en la democratización de sus sistemas educativos. Argentina pudo reducir en 13 puntos la cantidad de jóvenes de 20 años en nivel económico bajo.

A partir del informe del Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación (IPE) de la Unesco, se reconoce el positivo avance latinoamericano respecto de la inclusión de los sectores más marginados a la educación. Y vuelve a poner énfasis en el desafío de seguir mejorando los aprendizajes de la región.

Margarita Poggi, directora regional del IPE y responsable del informe, explica que intervienen “factores intra y extraescolares de acuerdo a cada país”.

En cuanto al nivel de desigualdad, el informe muestra una disminución notoria en el segmento preescolar (infantes menores a cinco años) en alrededor 12.5 puntos. Mientras que en la franja que corresponde a los adolescentes de entre 15 y 17 años, la reducción de desigualdad es de 10 puntos porcentuales.

Poggi hace hincapié en las nuevas políticas educacionales para explicar el avance: “las políticas de extensión de la obligatoriedad de la educación, que en los 90 se fijó hasta los 15 años y en la década que arranca en el 2000 se estableció hasta la finalización del segundo ciclo de la secundaria”. Y agrega: “Las leyes marcan el horizonte hacia donde quiere apuntar un país.(…) Argentina mejoró en los últimos diez años en términos de cobertura, con los llamados planes de segunda oportunidad”, como son los planes Fines y Progresar.

De este mismo análisis elaborado por la Unesco, destaca el dato que avisa la reducción de la brecha de jóvenes de 20 años sin secundario completo, en 13 puntos porcentuales. Provenientes de la inclusión de buena parte del sector socioeconómico más bajo a la educación. A la vez que en un 14.8 % en relación a los sectores medios de la población.

Los que más han podido reducir estos índices educacionales que traen alegría a la región son Chile y Bolivia. Según el informe, se trata de reducciones de 23.7 y 23.6 puntos, respectivamente. Sin embargo, Colombia, Perú y El Salvador, son los únicos países de la región no pudieron reducir las desigualdades educacionales en los niveles económicos más bajos.

“Reducir las brechas sociales y geográficas en el secundario es uno de los mayores desafíos para las políticas educativas en los próximos años en Latinoamérica, especialmente si se quiere cumplir con las leyes que los Estados vienen definiendo para ese nivel”, remarca Margarita Poggi.

Entre las condiciones intraescolares que sirven de parámetros para el análisis, la experta insiste en mejorar el clima dentro de la escuela. Esto como un principal desafío a resolver que demanda un mayor liderazgo por parte de los directivos. El agrado y la tranquilidad que sientes los alumnos dentro del colegio asimismo en sus relaciones con los compañeros, hacen a la variable intraescolar que más influye en el rendimiento académico de los chicos.

En el estudio del IPE se enumeran los mecanismos de segregación social que hacen a la exclusión de los alumnos del ámbito educativo. En primer lugar se destaca “la ausencia de la gratuidad en el acceso y permanencia en la educación obligatoria”.

Es también de suma importancia la condición de la infraestructura edilicia. Asimismo el equipamiento con que cuentan los entes educativos y los mecanismos que llevan a la selección encubierta de alumnos que practican algunas escuelas basadas en normas no escritas. Ejemplo de esto es enviar a aquellos que repiten a otro turno o directamente echar de la institución. Sobre esto advierten los expertos de la Unesco: “La repitencia en la región se ve como un factor negativo, no como un factor de remediación del año no aprobado, ya que el alumno que repite el año generalmente disminuye su rendimiento escolar”.

Fuente: argentinosencasa.com
Imagen: pencilsandpancakes.com