La propuesta se llama “Participación de adolescentes y jóvenes en los espacios de diálogo por la transformación de la escuela secundaria” y apunta a que el sistema educativo sea más flexible, adaptado a las realidades locales, y verdaderamente transformador.
El secretario de Educación, Carlos Torrendell, abrió este espacio con una invitación clara: dejar atrás el modelo tradicional de aprendizaje memorístico, rígido, y dar paso a una escuela donde “el mundo sea el aula”. La idea central es que la educación esté integrada con el entorno, que los chicos vivan la escuela como parte de sus vidas y contextos, no como algo aparte.
El diálogo convocó a estudiantes de escuelas secundarias de todo el país, tanto presencialmente como en modalidad virtual. También participaron organizaciones de la sociedad civil como Una Generación, Cimientos y Conciencia, y contó con colaboración de UNICEF. Fue moderado por Manuel Bianchi, director de Educación de Nivel Secundario.
La iniciativa forma parte del Programa de Transformación de la Escuela Secundaria, cuyo objetivo es fortalecer trayectorias escolares que sean de calidad, continuas y completas, con un enfoque federal. Pretende cambios estructurales, sostenibles, tocando varios puntos clave: la organización institucional y régimen académico; la enseñanza y el currículo; el acompañamiento de estudiantes; el desarrollo profesional de docentes y directivos.
Un documento elaborado tras estos encuentros estará disponible para alimentar discusiones más amplias, entre ellas, el Seminario de Educación previsto del 22 al 25 de septiembre.