Aptus | Noticias de educación, cultura, arte, formación y capacitación

Alvaro García Linera, Doctor Honoris Causa de la UNR

El ex- vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia recibió la máxima distinción de la Universidad Nacional de Rosario (UNR).

El secretario general de la UNR José Goity le tomó juramento al nuevo miembro honorario de la UNR, Alvaro García Linera durante un acto que se transmitió en vivo por el canal oficial de youTube de la Universidad.

El mismo estuvo coordinado por Carlos Silva y contó con la participación del Rector Franco Bartolacci, la Secretaria Ejecutiva del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), Karina Battyány y el padrino del doctorando, el decano de la Facultad de Humanidades y Artes, Alejandro Vila.

Alvaro García Linera acompañó la gestión de Evo Morales desde el 22 de enero de 2006 hasta el 10 de noviembre de 2019.

“Como vicepresidente de Bolivia, encabezó uno de los proyectos políticos más transformadores del continente, que se caracterizó por un despegue económico sin precedentes, en el que vastas mayorías, fundamentalmente indígenas, fueron incluidas por primera vez en un modelo político y social democratizador” expresa la UNR en su página web.

“Este es un reconocimiento a su compromiso histórico, a su presente de lucha, a su producción intelectual de excelencia pero también a la vocación y voluntad de traducirlo en acción política concreta que transforme la vida de nuestros pueblos”, afirmó el Rector de la UNR Franco Bartolacci y agregó: “Usted le ha permitido devolver la dignidad al pueblo hermano de Bolivia, que otros quisieron avasallar. Es un orgullo, un placer y enaltece a nuestra casa la posibilidad de contarlo entre nuestros profesores, bienvenido”.

Alejandro Vila hizo referencia a que durante su vicepresidencia Bolivia experimentó un importante proceso de crecimiento y estabilización económica que trajo consigo la inclusión de las grandes mayorías en un país con una marcada desigualdad estructural.

El Dr. García Linera agradeció al pueblo argentino, a su gobierno y a las Universidades públicas que “a lo largo de este año tan duro para nuestro país y para el continente, Argentina estuvo del lado de la gente humilde, del lado del pueblo, de la gente trabajadora, defendiendo el continentalismo popular de integración en contra de la violencia, de los golpes de Estado y la conculcación de los derechos democráticos”

Contó que las Universidades argentinas le abrieron las puertas para poder trabajar, investigar, dar, clases, aprender, conocer y vincularse con las nuevas generaciones. “No puedo dejar de reconocer a todas las personas que nos han dado una mano para salir adelante y han acompañado con mucha alegría la victoria nuevamente del pueblo boliviano que se ha sobrepuesto a las adversidades y que ha derrotado con el voto este intento de secuestrar la democracia, este intento criminal de acallar con sangre y fuego la voluntad popular”.

Fuente: UNR