A doce meses de la implementación de la regulación del uso de celulares en las escuelas porteñas, los datos confirman una mejora en la dinámica escolar. Según un informe de la Unidad de Evaluación Integral de la Calidad y Equidad Educativa del Ministerio de Educación, tanto estudiantes como docentes y directivos destacan avances significativos en la atención durante las clases, la convivencia entre pares y los resultados académicos.
En agosto de 2024, el jefe de Gobierno Jorge Macri había anunciado que, en primaria, los dispositivos debían permanecer guardados durante toda la jornada, mientras que en secundaria su uso quedaba limitado a fines pedagógicos. La medida buscó revertir el impacto del uso indiscriminado de pantallas en el aprendizaje y la interacción social dentro de las aulas.
Resultados en cifras
Los datos del relevamiento, realizado en agosto de 2025, arrojan que:
-
Secundaria: el 61,3% de los estudiantes afirma prestar más atención, el 65,6% conversa más con sus compañeros y el 59,3% considera que mejoró su rendimiento.
-
Primaria: el 70% de los alumnos asegura estar más concentrado, el 68% percibe una mejor interacción con sus pares y el 67% destaca avances académicos.
Más de la mitad de los estudiantes de ambos niveles coinciden en que las restricciones no generan aburrimiento en clase.
El estudio se realizó en 199 escuelas porteñas (100 de primaria y 99 de secundaria, entre públicas y privadas) y encuestó a 2.738 personas, incluyendo 1.947 estudiantes, 589 docentes y 202 directivos.
La mirada de las autoridades
“Hace un año tomamos la decisión de regular el uso de celulares en las aulas porque entendíamos que era clave recuperar la atención, la convivencia y los aprendizajes. Hoy los datos nos confirman que íbamos en el camino correcto”, afirmó el jefe de Gobierno, Jorge Macri.
Por su parte, la ministra de Educación, Mercedes Miguel, destacó: “Los chicos no solo prestan más atención, también conversan más entre ellos, fortalecen vínculos y eso impacta directamente en cómo aprenden. La escuela recupera su rol como espacio de encuentro y aprendizaje”.
Opinión de docentes y directivos
Los equipos de conducción y docentes también reportan mejoras:
-
Secundaria: el 65,6% de los directivos y el 51% de los docentes observan mayor interacción cara a cara; más del 60% de los equipos directivos y la mitad de los docentes destacan menos interrupciones en clase y menos llamados de atención.
-
Primaria: casi el 70% de los directivos y el 62,5% de los docentes ven mayor diálogo entre los alumnos; alrededor del 60% reconoce una disminución de interrupciones y llamados de atención.
Un cambio cultural en las aulas
Los resultados de este primer año consolidan la percepción de que limitar los dispositivos móviles favorece el aprendizaje, el vínculo entre los estudiantes y el orden en las clases. Para el Ministerio de Educación, esta medida representa un paso hacia un cambio cultural en la forma de enseñar y aprender, donde la tecnología sigue presente, pero bajo reglas claras que priorizan la concentración y el desarrollo integral de los alumnos.