Un encuentro federal para pensar la educación desde el territorio
El 17 de noviembre, Rosario se convirtió en punto de encuentro para intendentes, equipos municipales y autoridades educativas de distintas provincias durante la jornada nacional “Gobiernos Locales, Protagonistas de la Agenda Educativa”, organizada por la Red de Innovación Local (RIL) y Fundación Varkey. La propuesta buscó consolidar el papel estratégico de los municipios en el impulso de políticas educativas innovadoras y con impacto directo en las comunidades.
El encuentro se desarrolló en el marco del Programa Ciudades de la Educación, iniciativa que acompaña a municipios de todo el país en el diseño e implementación de estrategias educativas con foco en innovación, participación y territorialidad. La agenda incluyó intercambio de experiencias, análisis de buenas prácticas y debate sobre los desafíos actuales del ecosistema educativo argentino.
La presencia cordobesa y el trabajo sostenido en territorio
Córdoba participó con una delegación integrada por municipios como Cruz del Eje, Despeñaderos, Estación Juárez Celman, Baldissera, Inriville, Justiniano Posse, Quilino, Salsipuedes, San José de la Dormida, San Marcos Sud, Toledo, Villa del Totoral y Villa María. Su presencia se vincula al desarrollo que vienen realizando las Coordinaciones Locales de Educación (CLE) del Programa Provincial de Fortalecimiento Educativo Territorial (FOET), estructura que articula acciones entre municipios, comunas y el Ministerio de Educación provincial.
Las intendentas Carolina Basualdo (Despeñaderos) y Mabel Godoy (Quilino) fueron parte destacada de la comitiva. Basualdo subrayó la importancia de abordar la agenda educativa desde lo local para ampliar oportunidades y acompañar a las familias, mientras que Godoy enfatizó el aporte municipal a la creación de entornos equitativos para el aprendizaje.
Un panel interprovincial para alinear miradas
Uno de los momentos más relevantes fue el panel “Intercambio de Miradas”, que reunió a representantes de los Ministerios de Educación de Santa Fe y Córdoba. Allí, el ministro cordobés Horacio Ferreyra puso el foco en la articulación entre niveles del Estado como motor para garantizar trayectorias educativas sólidas.
Ferreyra destacó que la cercanía de los gobiernos locales permite acelerar innovaciones y llegar de manera más efectiva a cada comunidad. “Cuando provincia y municipios trabajan juntos, se amplifican las oportunidades y se fortalece el derecho a aprender en cada rincón de Córdoba”, afirmó.
Un cierre de lujo con Francesco Tonucci
La jornada concluyó con una conferencia magistral de Francesco Tonucci, referente internacional en pedagogía y participación infantil. Su intervención invitó a repensar el rol de los gobiernos locales en la garantía del derecho a la educación y en la construcción de comunidades que coloquen a las infancias en el centro de las decisiones.
Para cerrar, Eduardo Viñales, coordinador del Programa Ciudades de la Educación, destacó el impacto del encuentro y la importancia de sostener una red activa de municipios innovadores: “La transformación educativa es más profunda cuando los gobiernos locales asumen un rol protagónico”.





